ANUNCIOS
martes, 17 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Cultura Historia

Ciclo de Artículos ‘Desde Mi Ventana’, de Amigos de la Alcazaba / 4 ‘El Laimund’ Francisco Espinosa, presidente de A. C. Athenaa

por CONTRAPORTADA
16 de abril de 2020
en Historia
0
Fachada sur del Laimund en la actualidad.

Fachada sur del Laimund en la actualidad.

11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • La Asociación comparte de lunes a jueves, un artículo sobre el patrimonio almeriense, donde participarán más de cincuenta autores y que, finalmente, serán editados en un libro
  • Los artículos podrán ser publicados por todo medio de comunicación que quiera sumarse a difundir la cultura patrimonial en estos días de confinamiento, así como en su web y redes sociales, indicando que pertenece a este ciclo

A pesar de haber tenido un protagonismo destacado en la Prehistoria y Edad Antigua, sobre todo a través de la ciudad ibero-romana MURGI -la ciudad más oriental de la Bética-, El Ejido, en tiempos contemporáneos, siempre ha sido considerado como un pueblo y un territorio «sin historia». Tras la caída del Imperio romano, más de quince siglos de ocupación y destrucción sobre Murgi fueron suficientes para que no quedaran prácticamente edificaciones significativas en pie. Además, si ello no fuese suficiente, a partir de mediados del siglo XIX y la primera mitad del XX, con la construcción de la carretera de Málaga-Almería y el nuevo desarrollo agrario de la zona, se produjo la ocupación de muchos yacimientos prehistóricos y la destrucción y expolio de muchos elementos constructivos y arqueológicos de Murgi.

A pesar de ello, nos quedó una edificación en ruina, pero en pie; un monumento funerario tardorromano, con una planta casi cuadrada, en cruz griega, de 6’35×6’25m, de finales del Imperio (siglo III-IV), que es conocido por la tradición popular e histórica con múltiples vocablos: Laimund, El Aimún, Daymuz,…etc. Probablemente, todos ellos derivados de la transcripción fonética del nombre que le asignaron los musulmanes en su momento (como pequeño edificio de baños). Hoy está declarado BIC, desde 2008, con el nombre de ‘Daymun’, y fue excavado y restaurado en 1987. El Mausoleo funerario debió ser levantado por un poderoso señor, gran propietario de tierras al final del imperio, que ocuparía con su familia los bajos de los arcosolios del interior y en exterior estarían las tumbas de sus allegados, criados y esclavos. Aunque también se apunta la posibilidad de que pudo pertenecer a un rico propietario cristiano del lugar (Martyrium).

Confieso que para mí este monumento me evoca recuerdos tiernos e indelebles de mi infancia, allá por finales de los años cincuenta cuando pasaba con mi padre, en la moto, camino de un pequeño parral que teníamos en el ‘Bujo’, al pie del Cerrón. Subíamos por la carretera, que partiendo de El Ejido iba hacia la Alpujarra. Era una carretera que todavía no tenía asfalto, sólo un firme de piedras machacadas y compactadas (macadán), que se deterioraba con los arrastres de la lluvia y convertía el firme en «unas migas», me decía mi padre, murmurando. Allí a nuestra derecha, próximo al arcén, se quedaba el viejo y deteriorado Laimund, junto al cortijo de José Martín «el de la capa». Me sorprendía ver esa construcción tan extraña y distinta al común de las casas y cortijos de la época. Era normal verlo siempre ocupado por familias menesterosas o ambulante, casi siempre de etnia gitana, que ocupaban el inmueble, cerrando con bloques y telas  la pared caída de la fachada para mejorar su habitabilidad. En su interior se hacía fuego para cocinar y en el exterior estaba tendida la ropa lavada para secar al viento. Me cuenta mi amigo Manolo, hijo de José Martín, que una de las familias ocupantes más reconocida fue un patriarca gitano, conocido como Juan «el señorón», que amarraba su caballo en el exterior del Laimund.

He de reconocer que tardé mucho tiempo en entender el sentido histórico y el uso originario de este mausoleo funerario, del que existen pocas edificaciones similares en la Hispania romana. Lo entendí cuando se acometió su excavación y restauración.

Etiquetas: ‘Desde Mi Ventana’‘El Laimund’Amigos de la Alcazaba / 4Francisco Espinosa
CompartirTweet
CONTRAPORTADA

CONTRAPORTADA

La diputada de Familia ha acompañado a las familias que han participado en la primera actividad de ‘Descubriendo Nuestras Huellas Históricas’ que se celebra con motivo del ‘Día de la Familia’

Los Millares, primera parada del programa de patrimonio e historia del Área de Familia de Diputación

por GABINETE DE PRENSA
15 de mayo de 2022
0

El Yacimiento Arqueológico de Los Millares ha inaugurado la el componente más histórico y patrimonial de las actividades que ha...

El encuentro organizado por Amigos de la Alcazaba y SOS Monuments finaliza con el acuerdo de más de 20 colectivos, para constituir la Unión Estatal de Asociaciones para la Promoción y Defensa del Patrimonio Cultural y Natural

Asociaciones de toda España aprueban ‘El compromiso de Almería’ para trabajar juntas por el patrimonio

por CONTRAPORTADA
10 de mayo de 2022
0

‘El compromiso de Almería’. Así han bautizado al documento con el que más de una veintena de asociaciones de toda...

María Vázquez ha señalado que con este homenaje, promovido por la Asociación Amical, “queremos que nunca se pierda el recuerdo de las personas que sacrificaron su vida en pro de los valores democráticos”

El Ayuntamiento honra a los 144 almerienses deportados y fallecidos en el holocausto nazi con una ofrenda floral en el monumento a las víctimas

por GABINETE DE COMUNICACION Municipal
6 de mayo de 2022
0

El Ayuntamiento de Almería ha conmemorado este jueves el aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen en...

El festival de primavera llena el Recinto de Conciertos, con dos escenarios, foodtrucks y mucha diversión, que continuará hoy, domingo, con la jornada dedicada a la música ‘remember’

La música urbana enciende Solazo Fest con las actuaciones de Omar Montes, Nyno Vargas, Lérica o Ptazeta

por GABINETE DE COMUNICACION Municipal
1 de mayo de 2022
0

La segunda edición del Solazo Fest comenzó de la mejor manera posible. Con el sol como buen aliado, el Recinto...

El delegado territorial presenta las Jornadas Jacobeas que sobre este recorrido y en base a una guía de viajes se celebrarán los días 2 y 3 de abril

El delegado territorial presenta las Jornadas Jacobeas que sobre este recorrido y en base a una guía de viajes se celebrarán los días 2 y 3 de abril

por AGUSTIN MUÑOZ
31 de marzo de 2022
0

El delegado territorial de Turismo de la Junta de Andalucía, Vicente García Egea, ha presentado hoy las 'Jornadas Jacobeas del...

Con la bajada de la incidencia experimentada las últimas semanas, el centro vuelve a abrir sus puertas a las visitas guiadas para mostrar todos los recursos y servicios

El Archivo Municipal ‘Adela Alcocer’ muestra toda su riqueza documental a varios grupos de Historia de la UAL

por GABINETE DE COMUNICACION Municipal
18 de marzo de 2022
0

Siempre en la salvaguarda de los documentos históricos de la ciudad, el Archivo Municipal ‘Adela Alcocer’ ha estado al servicio...

Siguiente
USO contesta a CCOO y CSIF

USO contesta a CCOO y CSIF

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .