La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Cecilio Giménez profundiza en el cerebro, ‘ese gran desconocido’
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Ciencia > Cecilio Giménez profundiza en el cerebro, ‘ese gran desconocido’
CienciaSaludUniversidad

Cecilio Giménez profundiza en el cerebro, ‘ese gran desconocido’

Por SONIA ARRAEZ 12 de marzo de 2017
Compartir
4 minutos de lectura
El investigador Cecilio Giménez, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, ha hablado en los ‘Viernes Científicos’ de la memoria asociativa como una de las áreas del cerebro más desconocida. Científicos norteamericanos descubrieron hace unos años 180 áreas nuevas, de las cuales 70 son un absoluto misterio.
Compartir

El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid, Cecilio Giménez, ha pronunciado este viernes 10 de marzo una conferencia sobre las patologías asociadas y las nuevas dianas terapéuticas de las bases moleculares en la neurotransmisión, en la Universidad de Almería.

 

El investigador ha explicado que la corteza o memoria asociativa es hoy por hoy una de las más desconocidas del cerebro “estas áreas primarias que son sensitivas están integradas entre sí a través de unas redes neuronales todavía bastante desconocidas. Nosotros hacemos cosas mecánicamente que creemos que son naturales pero nada más lejos de la realidad, olemos un perfume y recordamos a una persona, vemos un paisaje y nos recuerda a una situación, este tipo de cosas que creemos que son naturales no tienen nada de natural, son conexiones de unas áreas con otras verdaderamente extraordinarias”.

 

Giménez ha puesto de relieve que la memoria o corteza asociativa es tema de estudio en la mayoría de neurólogos “les voy a contar una anécdota que me ocurrió en la consulta de un reconocido neurólogo, se trata de una madre que había perdido el patrón de reconocimiento de cara y, de hecho, se ponía su hijo delante de ella y no lo reconocía, pero si su hijo venía por detrás y le decía hola mamá lo reconocía perfectamente. El reconocimiento del patrón de cara en este caso y el reconocimiento de la voz que son cosas que parecen naturales no tienen nada que ver y son origen de bastantes patologías relacionadas con la memoria o corteza asociativa”.

 

La última década fue conocida como la década del cerebro “tanto en la UE como en los EEUU se destinaron muchos recursos a estudiar la memoria asociativa; en la penúltima administración Obama se llevó a cabo un proyecto muy ambicioso, con mucha financiación y las técnicas más punteras y sofisticadas del momento, que permitió descubrir 180 áreas del cerebro, de las cuales 70 son totalmente desconocidas y nadie sabe todavía esto como va a terminar”, ha sentenciado el investigador del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa.

 

Cecilio Giménez forma parte del Centro de Investigación Biológica en Red de Enfermedades Raras y del Instituto de Investigación Biomédica IdiPAZ (ambos del Instituto Carlos III).

Su trabajo se ha centrado en el estudio bioquímico, biofísico y molecular de sistemas de transporte para aminoácidos neurotransmisores en neuronas y células de glía y su implicación en neurotransmisión y en estados patológicos.

El investigador Cecilio Giménez, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, ha hablado en los ‘Viernes Científicos’ de la memoria asociativa como una de las áreas del cerebro más desconocida. Científicos norteamericanos descubrieron hace unos años 180 áreas nuevas, de las cuales 70 son un absoluto misterio.

Actualmente, el trabajo del laboratorio se dedica al estudio de las bases moleculares de la esquizofrenia en relación a la hipótesis glutamatérgica y del estudio de mutaciones causantes de hiperekplexia. Ha dirigido varias Tesis Doctorales y ha publicado más de 120 trabajos sobre Neurobiología.

SONIA ARRAEZ 12 de marzo de 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La exposición ‘Territorio Sur’ ya se puede visitar en la UAL
Siguiente artículo Voluntarios digitales de Almería y Granada se reúnen este fin de semana en El Toyo para compartir experiencias y aprender
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
AgriculturaNoticias

María del Carmen Crespo destaca que “el adelanto de la PAC es fundamental” para el campo y lamenta que Andalucía pierda 100M€ anuales

GABINETE DE PRENSA 28 de septiembre de 2023
Almería

El Ayuntamiento inicia la construcción de casi 300 nuevas unidades de enterramiento y obras de mejora en los cementerios municipales

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 28 de septiembre de 2023
Almería

La alcaldesa entrega la recaudación solidaria de los abanicos de Feria a La Milagrosa y Casa Nazaret

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 28 de septiembre de 2023
Almería

Cuatro empresas optan a la ejecución de las obras de rehabilitación del antiguo cine Katiuska, en Pescadería

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 28 de septiembre de 2023
Almería

Almería será epicentro de la producción agrícola, la sostenibilidad y la cocina a través del I Congreso Vestial

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 28 de septiembre de 2023
CulturaUniversidad

Jueces y fiscales debaten en El Ejido las dificultades de instruir y enjuiciar macrocausas contra el narcotráfico o el crimen organizado

MARIA JOSE CARRILLO CRUZ 28 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto