La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Casi 10.000 personas cuentan con tratamiento renal sustitutivo en Andalucía
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Andalucía > Casi 10.000 personas cuentan con tratamiento renal sustitutivo en Andalucía
AndalucíaSalud

Casi 10.000 personas cuentan con tratamiento renal sustitutivo en Andalucía

Por LA GACETA DE ALMERIA 9 de marzo de 2017
Compartir
5 minutos de lectura
El cierre de camas coincide con el anuncio del sector turístico del aumento de pernoctaciones este año de un 1,5%.
Compartir

En el Día Mundial del Riñón, la Consejería de Salud destaca la importancia de llevar una vida saludable para evitar la enfermedad renal, con especial énfasis en la prevención de la obesidad

 

Casi 10.000 personas en Andalucía cuentan con tratamiento renal sustitutivo, bien porque reciban diálisis o porque se hayan sometido a un trasplante de riñón. De ellas, el 45,6% viven gracias a la diálisis (4.181 en hemodiálisis y 378 en  diálisis peritoneal), y el 54,4% gracias a un trasplante renal funcionante (5.438 personas). Se trata de un dato muy positivo que pone de manifiesto los avances médicos y tecnológicos y la excelencia del trabajo multidisciplinar que realizan los profesionales de Nefrología, Urología, Pediatría y Enfermería en el tratamiento de la enfermedad renal. En este sentido, es necesario destacar que el trasplante representa, frente a la diálisis, una mayor calidad de vida para las personas con insuficiencia renal crónica, ya que los pacientes dejan de depender de una máquina, a la que se conectan durante varias horas varios días a la semana, para vivir.

El sistema sanitario público cuenta con 61 unidades de hemodiálisis y 15 unidades de diálisis peritoneal hospitalaria, tres de ellas pediátricas. Durante 2016, estas unidades permitieron realizar más de 700.000 sesiones a pacientes que precisan esta terapia por la insuficiencia renal crónica que padecen. La hemodiálisis sirve para filtrar las impurezas de la sangre y eliminar las toxinas, por lo que la máquina que realiza esta función sustituye a los riñones enfermos.

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Riñón, la Consejería de Salud ha destacado que la prevención es la principal arma para luchar contra las patologías renales, manteniendo una dieta equilibrada, bebiendo diariamente entre 1,5 y 2 litros de agua, evitando el consumo de tabaco y alcohol y realizando ejercicio con regularidad. Tanto en personas con hipertensión arterial como en aquellas con diabetes, el buen control de la enfermedad es fundamental igualmente para prevenir el deterioro de los riñones.

Cada año, la campaña destaca un tema de importancia dentro de la salud renal. En 2017, la campaña promueve la educación sobre las consecuencias negativas de la obesidad y su asociación con la enfermedad renal, destacando la importancia de un estilo de vida saludable y de las políticas sanitarias que hacen accesible una conducta preventiva. Deben, por tanto, limitarse las dietas hipercalóricas poco saludables, el exceso de sal en comidas y aperitivos, bebidas con alto contenido en azúcar, comidas hiperprotéicas que están por encima de las necesidades reales y cambiar algunos hábitos de ocio por la realización de ejercicio físico, de ahí el lema elegido este año ‘Mueve tus pies’.

Según datos de la Sociedad Española de Nefrología, aproximadamente el 13,8% de las enfermedades renales que  padecen los hombres y el 24,9% de las que padecen las mujeres están asociadas con sobrepeso u obesidad. Las personas afectadas por obesidad tienen hasta un 83% más de probabilidad de padecer enfermedad renal

Trasplante renal

Para conseguir que la cifra de personas trasplantadas sea actualmente mayor a la de personas que precisan diálisis, ha sido muy importante el impulso dado desde la sanidad pública andaluza a otras modalidades de trasplante renal, como son el trasplante renal de vivo (dentro del seno familiar, cruzado o altruista), con mayor tasa de supervivencia del órgano. Los pacientes pediátricos, con prioridad en la lista de espera, se han beneficiado especialmente de estas estrategias en los últimos años.

En 2016 se realizaron en los hospitales públicos andaluces un total de 531 trasplantes renales, 78 más que en 2015, de ellos 46 fueron de donante vivo. Del total de trasplantes renales, 12 fueron infantiles. La distribución por hospitales de este tipo de trasplantes ha sido: Hospital Puerta del Mar de Cádiz (89); Hospital Reina Sofía de Córdoba (54), Hospital Virgen de las Nieves de Granada (80); Hospital Regional de Málaga (173) y Hospital Virgen del Rocío (147).

Como hito de 2016, cabe destacar el primer trasplante de donante vivo con grupo sanguíneo incompatible en Andalucía, que tuvo lugar en el mes de septiembre en el Hospital Regional de Málaga.

LA GACETA DE ALMERIA 9 de marzo de 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Presentación del Cartel de la Semana Santa de Berja
Siguiente artículo UGT Almería alerta de los problemas de seguridad en la recogida de los contenedores soterrados de la capital
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




EmbrujoOpinión

Esta es una historia como otra cualquiera

IZASKUN JIMENEZ SOTO 4 de febrero de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Economía Apuntalada

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 4 de febrero de 2023
NoticiasProvincia

Un albañil y una operaria de limpieza han sido las últimas incorporaciones del programa Joven Ahora en Vícar

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 3 de febrero de 2023
Personajes de la Historia

HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL DE LA SEGUNDA GUERRA ROMANA O ROMANO-PÚNICA O PÚNICA, DESDE EL INICIO HASTA EL PASO DE LOS PIRINEOS- IIª PARTE

DR JOSE MARIA MANUEL GARCIAOSUNA y RODRIGUEZ 3 de febrero de 2023
InternacionalNoticias

La presidenta von der Leyen se reúne con el presidente Zelenski durante la visita del Colegio a Kiev

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
Almería

El convenio marco del Puerto-Ciudad de Almería se firmará en este trimestre tras la constitución de la Comisión para su desarrollo

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 2 de febrero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto