La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Aránzazu Martín defiende que Almería es referencia de la I+D en semillas hortícolas en el área del Mediterráneo
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Noticias > Agricultura > Aránzazu Martín defiende que Almería es referencia de la I+D en semillas hortícolas en el área del Mediterráneo
Agricultura

Aránzazu Martín defiende que Almería es referencia de la I+D en semillas hortícolas en el área del Mediterráneo

Por AGUSTIN MUÑOZ 15 de julio de 2021
Compartir
7 minutos de lectura
Compartir

La delegada territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín, ha participado en el curso de verano de la Universidad de Almería (UAL), que bajo el lema “Almería, una realidad trepidante para la mejora genética de hortícolas”, ha sido organizado por la institución educativa y el Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería.

 

Junto a la delegada han estado en la presentación la directora de los Cursos de Verano de la UAL, Amalia Magan; el concejal de Deportes, Agricultura y Pesca del Ayuntamiento de Almería, Juan José Segura; el vicepresidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, José Vicente Simón y el profesor titular de la Universidad de Almería y director del curso, Juan Capel.

 

Aránzazu Martín ha afirmado durante su intervención que la celebración del curso tiene la mejor sede ya que “Almería es referencia de la I+D en semillas hortícolas en el área del Mediterráneo y en los climas templados del mundo” y que la semilla “es una pieza clave en la maquinaria de la producción hortícola de la provincia” ya que “la alta calidad de la semilla hortícola es la que posibilita llegar a producir hortalizas más competitivas en los mercados europeos”.

 

IFAPA

La delegada ha incidido en el importantísimo papel que tienen los centros de  Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, los IFAPA de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, entre cuyas funciones se encuentran las de fomentar la investigación, la innovación, el desarrollo y aplicación de sistemas de producción agrícolas o ganaderos, entre otros, que redunden en beneficio de las explotaciones, los consumidores o el medio ambiente, además de proporcionar las bases científicas y tecnológicas para fomentar el desarrollo sostenible de la agricultura, ganadería y acuicultura ecológicas”.

 

Martín ha reiterado que Almería es referente nacional e internacional en agricultura, «nos caracterizamos por ser un sector productivo de gran calidad, sostenible, respetuoso ambiental y socialmente, innovador, muy dinámico y con un gran potencial económico para inversión en investigación y desarrollo”. Ha señalado como muestra de ello el hecho de que en esta campaña se hayan cultivado cerca de 32.150 hectáreas de frutas y hortalizas en invernadero y sobre 11.200 hectáreas al aire libre, las cuales han producido más de 4 millones de toneladas por un valor de más de 3.300 millones de euros.

 

Explica la delegada que con estos datos “es normal que seamos la superficie de producción de España que cuenta con un gran número de casas comerciales de semillas que deciden instalarse en nuestra provincia invirtiendo en innovación y desarrollo de variedades comerciales, cada vez de mayor calidad y productividad, adaptadas a las características de nuestra agricultura intensiva”.

 

También ha hecho referencia a la unión de las casas comerciales de semillas a través de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE), cuyas empresas tienen una facturación total superior a los 1.000 millones de euros al año, de los que alrededor de 575 millones de euros corresponden a la industria de la semilla, que genera un valor añadido en el sector agroalimentario a través de la investigación, el desarrollo y la explotación de nuevas variedades vegetales, empleando a más de 2.500 personas sólo en el sector de semillas, la mayoría personal altamente cualificado.

 

Para llevar a cabo la plantación de las diferentes variedades comerciales de semillas, entran en juego nuestros semilleros; ha indicado Aránzazu Martín, que ha añadido que  “en la provincia contamos con 44 semilleros, que tienen 64 instalaciones repartidas por las principales zonas de producción de frutas y hortalizas de la provincia, que por su prestigio, su desarrollo tecnológico y su capacidad suministran producto al sector hortofrutícola de Almería,  además de a otras zonas de España y otros países”.

 

Estas instalaciones se reparten en las principales zonas productoras de la provincia, El Ejido, Níjar, Adra, Vícar, La Mojonera, Pulpí, Almería, Cuevas del Almanzora, Roquetas, Dalias, Gérgal, Oria

 

La superficie que ocupan estas instalaciones en total rondan 130 hectáreas, de las cuales en la zona de Poniente se superan 63 ha, la comarca de Níjar con más de 22 ha y la zona de Levante con casi 25 ha.

 

“Nuestros semilleros”, indica Martín, “han producido esta campaña más de 1.440 millones de plántulas de diferentes cultivos hortícolas, donde como es lógico, los ocho cultivos principales tienen una gran peso, produciéndose más de 964 millones de plantones tanto para la provincia como a nivel nacional e internacional. Estas cifras nos hacen ver el potencial de nuestros semilleros;  la gran calidad de las plántulas que producen gracias a una fuerte inversión en I+D+i, se traduce en una alta demanda que los hace ser punteros en su campo”.

 

La responsable de Agricultura en Almería ha reconocido la labor de los ingenieros técnicos agrícolas, que “trabajan codo a codo con el agricultor, aportando soluciones y mejorando en todo momento, desde el inicio al fin, la cadena productiva de nuestros prestigiosos productos”. También ha destacado el trabajo Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Almería “por el apoyo que da a nuestros profesionales” y el  fomento de la formación y la divulgación de conocimientos para la actualización permanente de los colegiados”.

Por último, ha tenido palabras de reconocimiento para la Universidad de Almería, “que siempre ha sido y será esencial en nuestro campo; de ella salen los mejores ingenieros, se llevan a cabo los mejores proyectos de investigación, es campus de excelencia internacional en Agroalimentación, (ceiA3), en el cual se trabaja para la transformación del sector agroalimentario mundial hacia un modelo productivo sostenible que base su desarrollo en el conocimiento y la innovación. Tenemos por tanto, una Universidad referente a nivel internacional, con un gran número de alumnos internacionales que vienen a conocer el modelo Almería”.

AGUSTIN MUÑOZ 15 de julio de 2021
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Educación inicia obras de climatización pasiva en cinco centros educativos con una inversión de más de medio millón de euros
Siguiente artículo Juan Espadas garantiza en Huelva que el PSOE de Andalucía trabaja como “referente en propuestas” para confirmarse como “el partido que mejor conecta con la ciudadanía” en la comunidad
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasProvincia

Los niños y jóvenes de Huércal-Overa dicen SI a la Paz

PATRICIPA LOPEZ ROJAS es Gabinete de Prensa Huercal Overa 1 de febrero de 2023
Artes PlásticasCultura

El Hospital Universitario Torrecárdenas inaugura el ‘Espacio Pérez Siquier’ en el hall de la entrada principal

GABINETE DE PRENSA 1 de febrero de 2023
Economía

El 85% de las empresas andaluzas realizan acciones de sostenibilidad, de acuerdo con los ODS del Pacto Mundial de la ONU

GABINETE DE PRENSA 1 de febrero de 2023
Cine y TeatroCultura

La española ‘Un Año, Una Noche’, nueva propuesta de Cineclub Almería para empezar febrero

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 1 de febrero de 2023
AgriculturaNoticias

El PSOE-A exige al Gobierno de la Junta ayudas directas al sector apícola andaluz

GABINETE DE PRENSA 1 de febrero de 2023
Almería

La UAL acogerá la segunda jornada de los Juegos Deportivos Municipales de Orientación

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 1 de febrero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto