miércoles, 29 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Opinión Columnas de opinión

Anidamiento de tortuga boba en Almería

por MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor
12 de julio de 2021
en Columnas de opinión, Opinión
1
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace unos días se encontró un nido de tortuga boba en una playa del levante almeriense. Si todo va bien, para finales de agosto, los huevos eclosionaran y las tortuguillas se abrirán paso desde las profundidades, caminarán por la arena y llegarán al mar. Un proceso natural, que lleva millones de años produciéndose en nuestro planeta, que forma parte del ciclo de la vida, pero que no deja de asombrarnos cada vez que lo observamos. En esta ocasión, gracias a un cúmulo de acontecimientos, coincidencias, del azar, de la educación ambiental, de la concienciación ciudadana, vamos a poder admirarlo de cerca.

Hay que saber que en la provincia de Almería solo se han encontrado dos nidos. El primero fue en Vera, en 2001, donde una mujer presenció como una tortuga hacía su nido una noche que se quedó a cuidar de sus hamacas. Gracias a que dio la señal de alarma, y al esfuerzo de los voluntarios, se pudo proteger la zona y nacieron 39 tortugas de los 97 huevos que puso. Un hecho insólito en ese momento porque no se tenía constancia de anidamiento en nuestras costas.

El segundo caso ocurrió en 2015 en Pulpí, pero en esa ocasión hubo que traslocar los huevos porque estaban muy cerca de la orilla y había riesgo de que se inundasen con un temporal. En otras tres ocasiones, en los últimos cinco años, se vio como la tortuga salía del mar pero no hacia el nido por no encontrar las condiciones idóneas. En esta ocasión la tortuga si ha sido hábil porque llegó a una playa poco frecuentada, pudo alejarse unos 20 metros de la orilla y el nido lo hizo perfecto. Cuantos huevos puso es un misterio que solo podrá desvelarse el día que nazcan las tortugas y se pueda desenterrar el nido.

Se ha discutido mucho si Almería era zona de puesta, y solo faltaban las evidencias, o estas costas no reunían las condiciones para que anidasen de forma habitual. Lo que está claro es que en las últimas décadas, para muchos debido al cambio climático, las tendencias de anidamiento en muchas especies del planeta, entre ellas las tortugas bobas, está cambiando y los casos en las costas españolas se han multiplicado. El más sorprendente fue el ocurrido en Fuengirola el año pasado, ya que las aguas del Mar de Alborán no eran lo suficientemente cálidas para que anidasen.

Por eso llevábamos varios años esperándolas en Almería. Estamos convencidos de que algunas anidarían en veranos anteriores solo que no tuvimos la suerte de encontrarlas. A veces creo que es lo mejor, dejar que la naturaleza siga su camino, sin que interfiramos en él, aunque recordando el caso de Pulpí, y siendo conocedor de la gran información que nos pueden ofrecer, no solo para la conservación de su especie, otras veces tengo mis dudas.

Encontrar el nido ha sido un golpe de fortuna. Que por esa playa, justo al día siguiente de que la tortuga anidase, pasease un ciudadano, al que desde aquí aplaudo, con el conocimiento y la habilidad para reconocer el rastro que dejan sobre la arena y saber lo que se debe hacer en esos momentos, que es llamar al 112 para informar, es como encontrar el ojo de la aguja en un pajar.

Aunque reducirlo todo a la suerte no es justo, porque son muchos los científicos, expertos, administraciones, grupos conservacionistas, educadores ambientales y voluntarios que llevan muchos años trabajando para que los ciudadanos aprendan a reconocer esos rastros. Se han hecho muchas campañas, charlas y proyectos de educación ambiental para que la gente conozca el cambio de tendencia, para que no confundan las marcas sobre la arena, para que al menos duden y sepan donde llamar. Un trabajo lento, constante y casi voluntario que hay que reforzar porque se ha demostrado que es lo que puede convertir un simple paseo por la playa en un hito científico. Ahora solo queda ir todos a una, disfrutar juntos, para conseguir datos precisos y que esas tortugas nazcan y vuelvan a nadar en el mar.

Espero que este gran acontecimiento sirva para seguir concienciando a la población, para explicarles entre otras cosas que la misma tortuga, a la que llamo Cambalache, puede poner otro nido a los veinte días; que dependiendo de la temperatura de la arena nacerán más hembras que machos; que las basuras marinas son uno de los grandes problemas a los que se enfrentan; que quizás esta tortuga sea una de las que nació en Vera hace 20 años; que el cambio climático lo está modificando todo y que aún no sabemos si seremos capaces de adaptarnos a lo que se nos viene encima, de, como las tortugas bobas, encontrar otras playas donde anidar.

Etiquetas: Moisés S. Palmero Aranda es escritor
CompartirTweet
MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor

MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor

¿Batalla Cultural?

El Periodista Valiente

por JESUS ANTONIO FERNANDEZ OLMEDO
27 de junio de 2022
0

Muchos periodistas han de cuidarse de no confundir la fama , la presencia mediática con el de dar información real...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Colapso Planeado

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
27 de junio de 2022
0

El Gran Crac de 2022 ¡Que no cunda el pánico! El despertar es inminente Esto durará un tiempo más El sistema está...

Moi

Contra la cautividad de los cetáceos. Su lugar es el mar

por MOISES S PALMERO ARANDA es Educador ambiental y escritor
26 de junio de 2022
0

Los cetáceos (delfines, ballenas y marsopas) son los animales más queridos por nuestra especie. Desde que el ser humano empezó...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

¿Por qué tardan tanto?

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
26 de junio de 2022
0

Para despertar a los dormilones No podemos ver la lucha espiritual Usaron migas de pan como Pulgarcito Los investigadores se...

El camino sinodal y la tarea compartida de la nueva evangelización

por JUAN ANTONIO MOYA SANCHEZ es sacerdote y sicologo
25 de junio de 2022
0

Desde que la Santa Sede informara que el 24 de abril 2021 el Papa había aprobado la organización de la...

El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Polémica sobre la Segunda Venida

por GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista
25 de junio de 2022
0

El Punto Omega sería nuestro destino Todas las religiones forman parte de Dios Volverá la buena gente según las profecías Armagedón significa limpieza...

Siguiente
Verano de amores serios: los españoles sustituyen las relaciones casuales por algo más estable

Verano de amores serios: los españoles sustituyen las relaciones casuales por algo más estable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .