domingo, 26 de junio de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Noticias Agricultura

Andalucía se posiciona como territorio clave en la recuperación del águila imperial ibérica

por AGUSTIN MUÑOZ
2 de noviembre de 2021
en Agricultura
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desarrollo Sostenible libera en Doñana dos ejemplares de esta rapaz en peligro de extinción que elevan a 129 las parejas reproductoras de la Comunidad Autónoma andaluza

El águila imperial ibérica (Aquila adalberti), especie catalogada como ‘en peligro de extinción’, es una de las rapaces más amenazadas del planeta. Tan solo habita en la península Ibérica y, a finales de los años 70, su población era inferior a 50 parejas reproductoras. Sin embargo, en la actualidad el número de aves que sobrevuelan la península se está recuperando hasta superar hoy las 600 parejas reproductoras. Este auge se debe, principalmente, a las actuaciones que están desarrollando las administraciones públicas en colaboración con entidades conservacionistas y propietarios de fincas privadas.

Las medidas de conservación puestas en marcha en el marco del Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica del Gobierno andaluz han logrado que esta especie duplique sus efectivos en menos de una década y que, consecuentemente, Andalucía se posicione como un territorio español fundamental para su recuperación. Actualmente, habitan en esta comunidad autónoma 129 parejas de águila imperial ibérica organizadas en cuatro núcleos poblacionales ubicados en Sierra Morena, Doñana, Cádiz y, más recientemente, en las Cordilleras Béticas de Granada y Jaén.

Entre las actuaciones que está ejecutando la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible se incluyen sueltas como la que ha tenido lugar recientemente en el Espacio Natural de Doñana. El objetivo era reforzar el núcleo más emblemático de esta especie en España, que cuenta actualmente con ocho parejas de águila imperial ibérica. En concreto, el Gobierno andaluz ha liberado dos ejemplares jóvenes (un macho y una hembra) nacidos este mismo año. En esta suela de aves al medio natural ha participado la red de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) y el Zoológico de Córdoba, donde ha permanecido uno de los pollos mientras se recuperaba de la rotura de un ala como consecuencia de una caída. Tras meses de recuperación, los ejemplares se han liberado en el entorno de uno de los cercados de alimentación suplementaria con conejo de Doñana para facilitar su aclimatación a la zona y con la esperanza de que, cuando adquieran la edad reproductora, se asienten en este entorno para criar. Estas águilas están marcadas con emisores GPS que permiten vigilar sus movimientos y conocer las áreas de dispersión y asentamiento temporal de la especie.

En concreto, el programa de reintroducción del águila imperial ibérica que está desarrollando la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz ha logrado recolonizar un territorio donde esta rapaz lleva extinguida desde el siglo pasado. Además, el Gobierno andaluz ha podido observar que las aves se están trasladando a nuevas áreas orientales y campiñas de la comunidad autónoma.

El plan de recuperación de la Consejería de Desarrollo Sostenible incluye también medidas dirigidas a luchar contra la mortalidad no natural del águila imperial ibérica por disparos y uso ilegal de trampas y veneno; así como a mejorar los hábitats mediante acuerdos con propietarios que buscan el aumento de poblaciones de especies presa, como conejos y perdices.


Además, el Gobierno andaluz también desarrolla medidas de alimentación suplementaria para incrementar el número de pollos volados en parejas reproductoras con problemas; actuaciones de mejora de plataformas de nidificación, con el fin de proteger las puestas; y acciones de rescate y reintroducción tanto de pollos en nido, como de ejemplares más mayores. En este segundo caso, las aves se liberan en el campo gracias a la labor de los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) y de organismos colaboradores como los Zoológicos de Córdoba y Jerez de la Frontera (Cádiz).

Características del águila imperial ibérica

El águila imperial ibérica se diferencia de otras rapaces de la península, sobre todo, por su plumaje de color marrón oscuro con manchas blancas en en el borde anterior de las alas. Los ejemplares juveniles presentan una coloración pardo-amarillenta que, con el paso de los años, va oscureciéndose hasta que a los seis años alcanzar el plumaje definitivo.

En cuanto a su reproducción, esta rapaz nidifica exclusivamente en árboles, normalmente de gran tamaño, sobre los que realiza la puesta de entre uno y cuatro huevos. Sus pollos permanecen en el nido más de dos meses y, por lo general, solo uno o dos ejemplares logra volar.

La base de la dieta del águila imperial ibérica es el conejo, que puede representar hasta el 70% de su alimentación si la rapaz habita en una zona donde abunda este animal. Además, las aves se alimentan también de córvidos, palomas, liebres, carroña y reptiles. En aquellos territorios donde el conejo es escaso o ha desaparecido, el éxito reproductor de este tipo de águila se reduce en gran medida y las puestas suelen limitarse a un único pollo.

Como otras muchas aves de presa, el águila imperial ibérica utiliza los postes del tendido eléctrico como posadero y esto provoca que, frecuentemente, ejemplares de esta rapaz mueran por electrocución. En concreto, este tipo de fallecimiento representa el 50% de los episodios de mortalidad. Para hacer frente a esta situación, el Gobierno andaluz trabaja desde hace tiempo en la corrección de numerosos apoyos. En concreto, en los últimos tres años se han corregido más de 3.000 tendidos eléctricos peligrosos, eliminando así puntos negros de mortalidad histórica de la especie.

Etiquetas: Águila imperial ibérica (Aquila adalberti)Plan de Recuperación del Águila Imperial Ibérica del Gobierno andaluz
CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

Unión de Uniones denuncia ante el Tribunal Supremo al MITECO por no cumplir con el acordado contrato de doble tarifa para regadío

Unión de Uniones denuncia ante el Tribunal Supremo al MITECO por no cumplir con el acordado contrato de doble tarifa para regadío

por GABINETE DE PRENSA
17 de junio de 2022
0

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha demandado al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) por...

Unión de Uniones pide precaución a toda la sociedad ante el riesgo de incendios por las altas temperaturas

Unión de Uniones pide precaución a toda la sociedad ante el riesgo de incendios por las altas temperaturas

por GABINETE DE PRENSA
13 de junio de 2022
0

 Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos pide precaución y responsabilidad en el uso del medio rural para evitar al...

La Consejería de Desarrollo Sostenible y el Plan Infoca llaman a la “máxima prudencia” ante el alto riesgo de incendios forestales por la ola de calor

La Consejería de Desarrollo Sostenible y el Plan Infoca llaman a la “máxima prudencia” ante el alto riesgo de incendios forestales por la ola de calor

por GABINETE DE PRENSA
12 de junio de 2022
0

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía, Plan...

Los consejeros de Hacienda y Agricultura realizan una visita institucional a la Cámara de Comercio de Almería y mantienen una reunión de trabajo con empresarios de la provincia

María del Carmen Crespo defiende una política de agua en Almería que esté “por encima de ideologías”

por GABINETE DE PRENSA
9 de junio de 2022
0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha defendido hoy una política de agua que esté...

La delegada de Desarrollo Sostenible, Raquel Espín, ha asegurado que las lluvias de esta primavera no pueden llevarnos a relajarnos en cuanto a la prevención de incendios

La reunión del Comité Provincial del Plan Infoca ha dado a conocer el dispositivo de este año

por GABINETE DE PRENSA
7 de junio de 2022
0

La delegada del Gobierno en funciones de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha presidido la reunión del...

María del Carmen Crespo destaca la aportación de los drones a las labores de protección y conservación ambiental

María del Carmen Crespo destaca la aportación de los drones a las labores de protección y conservación ambiental

por GABINETE DE PRENSA
5 de junio de 2022
0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha destacado las ventajas de la tecnificación de las...

Siguiente
El poder de la imaginación (Luminous Epinoia)

Película de terror

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .