ANUNCIOS
domingo, 22 de mayo de 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
Sin resultados
Ver todos los resultados
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente)
Home Noticias Agricultura

Andalucía lidera el sector agroalimentario español, representando el 20,4 % del valor añadido bruto generado por el sector a nivel nacional

por AGUSTIN MUÑOZ
27 de diciembre de 2021
en Agricultura
0
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ‘Observatorio del sector agroalimentario de las regiones españolas de Cajamar’ analiza los principales indicadores del sector en cada comunidad autónoma, desde la evolución del valor añadido, el empleo, las exportaciones, la productividad y la competitividad, hasta el consumo, el precio de la cesta de la compra, la inversión en I+D y en medioambiente y sostenibilidad.

 

La versión digital completa del informe en PDF está disponible para su descarga en este enlace

 

  • El sector agroalimentario de Andalucía continúa su fuerte orientación exportadora, con una tasa de crecimiento de las ventas al exterior que alcanzaba el 8 % hasta el mes de octubre de 2021.

 

  • Andalucía es la segunda comunidad más exportadora del sector, contribuyendo con el 21,4 % del total español, y presenta el mayor superávit comercial alcanzando los 6.998 millones de euros.

 

  • Según los datos del Observatorio de Cajamar, el sector agroalimentario andaluz, incluyendo la distribución, aportó 20.148 millones de euros en 2020 a la economía regional, el 15,3 % del valor añadido bruto (VAB), y generó 502.937 empleos, el 17,2 % del empleo total de la región.

 

  • Promovido y editado por Cajamar con la colaboración del Ivie, el informe sobre el sector agroalimentario en las regiones ha sido dirigido por Joaquín Maudos y realizado en coautoría con Jimena Salamanca.

 

El sector agroalimentario andaluz es el de mayor tamaño de España. Con un peso en la economía de 20.148 millones de euros en 2020, representa el 20,4 % del VAB agroalimentario del país (incluidos el sector primario, la industria de la transformación y la distribución) y el 15,3 % de la economía andaluza. Respecto al mercado laboral, la actividad agroalimentaria andaluza generó 520.937 empleos, lo cual supuso el 17,2 % de la ocupación total de la comunidad autónoma y el 22,1 % del empleo del sector en toda España.

 

Estos datos se recogen en el ‘Observatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’, un informe impulsado por Cajamar y que ha elaborado el director adjunto del Ivie y catedrático de la Universitat de València, Joaquín Maudos, en colaboración con la economista también del Instituto Jimena Salamanca. Durante 2020, dicha comunidad exportó productos agroalimentarios por valor de 11.335 millones de euros, que, a pesar de ser un valor ligeramente inferior (-0,3 %) al del ejercicio 2019 y que contrasta con el crecimiento del 4,3 % en el total de España, representa el 21,4 % del total de las exportaciones nacionales del sector y el 40,8 % del total de los bienes exportados por la región.

 

Andalucía es la segunda economía más exportadora del sector, solo por detrás de Cataluña, y también presenta el mayor superávit comercial, siendo la diferencia entre exportaciones e importaciones de 6.998 millones de euros. Alemania, Francia y Reino Unido son sus principales mercados de exportación que concentran el 17,3 %, 12,9 % y 10,1 % respectivamente de las ventas internacionales. Legumbres y hortalizas representaron el 29,7 % de los productos exportados, seguido por frutas, con el 23,4 %, y grasas y aceites, 22,6 %.

 

Andalucía es la mayor productora de aceite de oliva de España, con el 79 % de la producción del país; de vegetales frescos, con un 48,7 % y de fruta fresca, con un 36,4 %.

 

También es la comunidad que cuenta con un mayor número de empresas de la industria alimentaria, con 5.599, aunque durante el último año se ha visto reducido en 1,3 %, porcentaje ligeramente superior a la caída española que fue de un 0,5 %.

 

Andalucía, Cataluña, Castilla y León y la Comunitat Valenciana concentran la mitad (49,3 %) de las empresas de la industria agroalimentaria española. En el caso de la andaluza, las microempresas representan el 61,1 % de la estructura empresarial de la industria agroalimentaria, porcentaje que supera en 4 puntos porcentuales al de España. La actividad agroalimentaria que desarrolla este tejido productivo es un 17 % más competitiva que la media nacional, posicionando al sector agroalimentario andaluz como el cuarto más competitivo de toda España.

 

Gasto per cápita, I+D y sostenibilidad

 

En cuanto al gasto per cápita que realizan los hogares andaluces es la segunda comunidad autónoma con el gasto per cápita más bajo (1.502 euros por persona), solo por delante de Extremadura.

 

El sector agroalimentario andaluz cuenta con un 14,4 % de los 466 agentes dedicados a la innovación e investigación agroalimentaria en España. Los principales agentes están constituidos por las universidades (40,3 %), centros tecnológicos (32,8 %) y organismos públicos de investigación (26,9 %).

 

El informe elaborado para Cajamar también dedica un apartado a las acciones destinadas a mejorar la sostenibilidad del sector. En este ámbito, destaca que Andalucía cuenta con casi la mitad (45,1 %) de los 2,4 millones de hectáreas de superficie de agricultura ecológica existente en España. Además, hay 17.721 operadores de agricultura ecológica en la región, principalmente productores agrarios, que suponen el 33,2 % del total nacional.

 

Avance 2021

 

Aunque no disponemos de datos oficiales sobre la evolución del sector agroalimentario para el 2021, sí podemos anticipar alguna información parcial de variables relevantes.

 

En términos de producción agraria se espera un aumento significativo del valor añadido bruto, que podría superar el 14 %, gracias al buen comportamiento que han tenido cultivos muy importantes en la región y muy especialmente por la fuerte recuperación de los precios del aceite de oliva. Como contrapartida los costes de producción se han incrementado de forma notable, especialmente energía, fertilizantes y piensos.

 

El empleo en la actividad agraria durante los tres primeros trimestres del año ha tenido un comportamiento positivo con un aumento del 4,5 %.

 

Como ya se ha indicado anteriormente, las exportaciones agroalimentarias de Andalucía hasta el mes de octubre de 2021 han crecido un 8 % hasta llegar a los 10.201 millones de euros.

 

 

Etiquetas: Observatorio del sector agroalimentario de las regiones españolas de CajamarObservatorio sobre el sector agroalimentario de las regiones españolas’
CompartirTweet
AGUSTIN MUÑOZ

AGUSTIN MUÑOZ

Abierto el plazo para solicitar ayudas a la mejora de la gestión y el control de las denominaciones de calidad

Abierto el plazo para solicitar ayudas a la mejora de la gestión y el control de las denominaciones de calidad

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) informa hoy que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo...

La consejera reclama en la reunión del Consultivo que se aplace la aplicación de la nueva PAC hasta que se resuelvan las alegaciones y así evitar que agricultores y ganaderos afronten más cargas

María del Carmen Crespo insiste en que el Ministerio pida a Europa ayudas para mitigar el impacto del alza de costes y la guerra de Ucrania en el sector primario

por GABINETE DE PRENSA
19 de mayo de 2022
0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha insistido hoy en que el Ministerio de Agricultura...

Andalucía lidera este ranking con 2.982 robos. Le sigue la Comunitat Valenciana con 1.172 y Castilla – La Mancha con 888.

Unión de Uniones denuncia que en 2021 aumentaron los robos en el campo, produciéndose de media 25 al día

por GABINETE DE PRENSA
18 de mayo de 2022
0

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, como cada año, ha tenido acceso a los datos relativos a robos en...

La consejera de Agricultura visita la planta solar Las Corchas construida por Endesa en el municipio sevillano de Carmona

María del Carmen Crespo apuesta por “compatibilizar” la implantación de las energías renovables con la agricultura y la ganadería en Andalucía

por GABINETE DE PRENSA
14 de mayo de 2022
0

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha puesto de ejemplo de doble sostenibilidad la planta...

La consejera Carmen Crespo visita la sede de Amaya coincidiendo con el inicio del proceso de adjudicación de más de 600 plazas hasta completar la plantilla del dispositivo el próximo 1 de junio

Arranca el dispositivo del Plan Infoca 15 días antes del inicio de la temporada de Alto Riesgo

por GABINETE DE PRENSA
12 de mayo de 2022
0

La Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, ha...

Cádiz acoge la creación de la Red Iberoamericana de Pesca Artesanal de Pequeña Escala

Cádiz acoge la creación de la Red Iberoamericana de Pesca Artesanal de Pequeña Escala

por LA GACETA DE ALMERIA
11 de mayo de 2022
0

La provincia de Cádiz ha acogido esta semana unas importantes jornadas sobre la actividad pesquera artesanal en las que ha...

Siguiente
La rehabilitación del depósito de  La Calderona marcha a buen ritmo

La rehabilitación del depósito de La Calderona marcha a buen ritmo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .