La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Amigos de la Alcazaba se concentra para proteger la Casa Góngora y la arquitectura tradicional de Almería
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Historia > Amigos de la Alcazaba se concentra para proteger la Casa Góngora y la arquitectura tradicional de Almería
AlmeríaEconomíaHistoriaPolítica

Amigos de la Alcazaba se concentra para proteger la Casa Góngora y la arquitectura tradicional de Almería

Por CONTRAPORTADA 22 de octubre de 2017
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir

La Asociación Amigos de la Alcazaba ha sacado hoy de nuevo sus banderas negras a la calle para defender el patrimonio almeriense, en este caso para reclamar que no se derribe la Casa-Palacio de los Góngora, uno de los edificios más antiguos de la arquitectura civil de la ciudad y poner el foco de atención de las administraciones en “la protección y puesta en valor de la arquitectura tradicional de Almería”, afirma la presidenta, Mayte Pérez. Y lo ha hecho a través de una concentración ciudadana, hoy, sábado, en la Calle Hernán Cortés, con numerosos asistentes, y en los despachos con una reunión celebrada hace unos días con el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco.

En la protesta, se ha explicado el valor de esta casa-palacio, “un edificio con su noble portada con escudo nobiliario, patio interior con 4 arcos sobre capiteles de orden toscano, tiro de escalera, y paredes con arcos de medio punto con bóvedas de crucería”, por lo que reclaman que no se derribe, y se vuelva a incluir en el nivel 2 de protección, es decir, protección de fachada y los elementos de más valor: escudo, escalera y el patio interior.

Además, la Asociación ha mantenido una reunión con el Ayuntamiento, celebrada hace unos días, en la que lograron un primer avance: “el alcalde de Almería se ha comprometido a estudiar las posibilidades legales para defender la casa, y mientras tanto no derribarla”, explica Mayte Pérez. Paralelamente, han enviado documentación a la Junta de Andalucía para que la Casa Góngora sea incluida en el catálogo general de patrimonio andaluz.

La presidenta de Amigos de la Alcazaba asegura que “Almería no tiene un catálogo de edificios protegidos suficientemente amplio, por lo que presentaremos al Ayuntamiento una ampliación del catálogo, con el fin de que el patrimonio sea una estrategia fundamental para presente y futuro de la ciudad”.

En la concentración, el historiador Alfonso Ruiz ha aportado cuatro claves por las que es imprescindible que se conserve la Casa Góngora: “es una muestra de casa señorial, con su escudo en la portada, patio interior y la escalera; es uno de cuatro ejemplos de casa civil anterior al siglo XIX, junto a la Casa de los Puche, Casa de Perceval y el Antiguo Archivo Histórico; por coherencia de la calle Hernán Cortés, un enclave único que conserva viviendas de siglos XVII y XIX; y, desde el plano turístico, si queremos potenciar el entorno de la Plaza Marín y Jovellanos, es una casa excepcional para la puesta en valor del centro histórico”.

También Juan Díaz ha intervenido para informar sobre todo el proceso legal y las andanzas de este edificio que le han llevado a un estado de deterioro y el anuncio de su derribo.

Valor artístico e histórico     

La Casa Palacio de Góngora, siendo uno de los edificios civiles más antiguos de la ciudad, no contó con protección alguna en el PGOU de 1998. Sin embargo en el proyecto de PGOU de 2007 se consideraba la Casa Palacio de Góngora como “una de las casas más antiguas de la ciudad” (siglo XVIII, barroca), con “un alto valor histórico-artístico debido a su implantación tipológica, su composición en fachada, con su importante portada, y su antigüedad, que la hacen una de las casas más antiguas que se conservan en la ciudad. Destacar los elementos arquitectónicos y decorativos, como columnas, arcos, claves escultóricas, solería, rejería artística, carpintería, etc.”.  Por todo ello se catalogaba con el nivel 2 y se estimaba su conservación “en un estado recuperable”, recuerda Amigos de la Alcazaba.

Sin embargo, sólo 5 años después, en el proyecto de PGOU de 2011 desaparece toda referencia a los valores históricos de este noble edificio, sólo se pide conservar la fachada y rebaja su protección al nivel 3. “Fue entonces cuando la asociación realizó unas alegaciones en 2013 en las que se destacaba los valores de este palacete aristocrático de la familia Góngora.

En definitiva un modelo de vivienda civil de la que apenas ya existen ejemplos en el urbanismo almeriense y por ello se pedía que volviese su catalogación al anterior nivel 2 de protección. Pero no tuvo respuesta positiva. Sin embargo sí se consiguió que se corrigiera la ficha 419 que ahora recomendaba el acondicionamiento general del inmueble, la rehabilitación de la fachada, la reorganización de los huecos y “el mantenimiento del patio y elementos de interés”

El Ayuntamiento anunció hace unos días un proceso de contratación para obras de demolición de la histórica Casa de Góngora. Por eso, de inmediato Amigos de la Alcazaba se ha vuelto a levantar y salir con sus banderas negras a defender el patrimonio de Almería, que, según la asociación, debe ser uno de los ejes para el desarrollo sostenible de la ciudad, desde el punto de vista cultural, turístico, social y económico.

CONTRAPORTADA 22 de octubre de 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Los guardias civiles comisionados en Cataluña piden descanso al Gobierno, a través de su asociación IGC
Siguiente artículo El Colegio Portocarrero demuestra su solidaridad con la Asociación Dárata
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




AlmeríaProvincia

La Guardia Civil auxilia a tres personas víctimas de un incendio en Macael y otro en Dalías

GABINETE DE PRENSA 6 de febrero de 2023
Empresas

Grupo Cajamar eleva su resultado a 80 millones de euros en 2022, un 27,7 % más

GABINETE DE PRENSA 6 de febrero de 2023
EventosNoticias

La oficina principal de Correos de Sevilla acoge una exposición filatélica dedicada a la Catedral

GABINETE DE PRENSA 6 de febrero de 2023
Otros

Los beneficios de la publicidad con vinilos para las empresas

Adrián C. 6 de febrero de 2023
Artes PlásticasCultura

Los Premios Carmen difunden el talento del cine andaluz desde Almería a todo el mundo

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 5 de febrero de 2023
Artes PlásticasCultura

Casi un centenar de piezas componen la muestra “Toda una vida. El legado de Pablo Baena” que la Junta inaugura en la Biblioteca Villaespesa

GABINETE DE PRENSA 5 de febrero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto