La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Adra podría erigirse como referente nacional, según Benito Ortega, de UPyD
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Adra podría erigirse como referente nacional, según Benito Ortega, de UPyD

Adra podría erigirse como referente nacional, según Benito Ortega, de UPyD

Por LA GACETA DE ALMERÍA 18 de junio de 2010
Compartir
4 minutos de lectura
Compartir

Desde UPyD Almería, nos congratulamos de la puesta en marcha del plan INFOCA 2010 por parte de la Junta de Andalucía, y también por el plan de dinamización turística del Ayuntamiento de Adra acerca del aprovechamiento de senderos medioambientales, independientemente de qué administración lo pague o de la autoría de la idea.

A pesar de lo que se han alabado estos planes por parte de sus responsables, debemos denunciar que son insuficientes para paliar el estado de abandono que sufren particularmente los montes que abrigan a la ciudad de Adra y para valorizarlos, ya que han sufrido incendios forestales en distintas ocasiones, y con diferentes grados de gravedad.
Dada la situación actual, que medioambientalmente hablando es mejorable en algunos aspectos como por ejemplo ciertas playas del municipio, UPyD propone que Adra inicie los pasos necesarios para ser un referente en recuperación medioambiental de su sierra, poniendo en marcha un plan ambicioso de reforestación y mantenimiento del monte, que haga de esta ciudad un referente en la materia.
Para esto, sería necesario, según la propuesta recogida por UPyD:

1.- Implicación de la ciudadanía, a través de asociaciones juveniles, vecinales y colectivos ecologistas.
2.- Aportación económica de las administraciones para repoblar el monte público, e incentivar la inversión privada en otras zonas (empresas especializadas en las repoblaciones).
3. Talleres, cursos y jornadas de convivencia para realizar repoblaciones.
4.- Relanzar el vivero municipal de la Escuela Taller en la antigua fábrica azucarera en colaboración con el vivero de la Diputación Provincial, dotándolo de infraestructura y personal necesario para el mantenimiento del monte y sus áreas repobladas.
5.- Concienciación de la ciudadanía en buenas prácticas de conservación del medio.
6.- En la puesta en marcha el plan, debería trabajarse en la dirección de realizar un encuentro de especialistas en repoblación forestal a nivel nacional (explosión de ideas) para que analizasen las condiciones de suelo, precipitaciones y medio natural, con el fin de valorar el tipo de especies a introducir (siempre autóctonas y con la menor propensión a arder posible).

Con este plan se conseguiría una transformación de la sierra del entorno de Adra (La Parra, Los Pérez, Los Enriquez, entorno de “los pinos” junto a La Alquería, etc.), pero además se conseguiría un doble objetivo:

a) Disminuir la pérdida de terreno del monte a causa de lluvias copiosas, evitando así los aluviones de materiales de escorrentía hacia la cuenca del río Adra. De esta manera se

 

actúa en el largo plazo minimizando el riesgo de inundaciones por desbordamiento del río Adra a causa de materiales provenientes del monte en caso de riada.

b) Esta sería una iniciativa que permitiría a Adra relanzar su oferta turística con un atractivo medioambiental más fuerte, junto a la posibilidad de potenciar el destino como turismo de congresos en torno a la especialidad.
Por último esta sería una magnífica manera de dejar un legado en nuestra tierra para las futuras generaciones.

LA GACETA DE ALMERÍA 18 de junio de 2010
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Micaela Navarro inaugura una exposición juvenil en el Patio de Luces de la Diputaciòn
Siguiente artículo El grupo Malas Compañías actuará mañana, sábado, en StudioCafé de Almería
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




EmbrujoOpinión

Esta es una historia como otra cualquiera

IZASKUN JIMENEZ SOTO 4 de febrero de 2023
OpiniónUniverso Secreto

Economía Apuntalada

GUILLERMO HERRERA PLAZA es Periodista 4 de febrero de 2023
NoticiasProvincia

Un albañil y una operaria de limpieza han sido las últimas incorporaciones del programa Joven Ahora en Vícar

GABINETE DE PRENSA DEL AYTO 3 de febrero de 2023
Personajes de la Historia

HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL DE LA SEGUNDA GUERRA ROMANA O ROMANO-PÚNICA O PÚNICA, DESDE EL INICIO HASTA EL PASO DE LOS PIRINEOS- IIª PARTE

DR JOSE MARIA MANUEL GARCIAOSUNA y RODRIGUEZ 3 de febrero de 2023
InternacionalNoticias

La presidenta von der Leyen se reúne con el presidente Zelenski durante la visita del Colegio a Kiev

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
Almería

El convenio marco del Puerto-Ciudad de Almería se firmará en este trimestre tras la constitución de la Comisión para su desarrollo

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 2 de febrero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto