La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Acústica forense de la Policía Nacional: “somos especialistas en construir un perfil criminal a partir del habla y del sonido”
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Ciencia > Acústica forense de la Policía Nacional: “somos especialistas en construir un perfil criminal a partir del habla y del sonido”
CienciaNacionalSucesos

Acústica forense de la Policía Nacional: “somos especialistas en construir un perfil criminal a partir del habla y del sonido”

Por LA GACETA DE ALMERIA 18 de marzo de 2019
Compartir
4 minutos de lectura
Las detenciones se han practicado en Almería, Granada y Jaén encontrándose entre los arrestados el líder de la trama y 15 supuestos trabajadores.
Compartir
Desde su nacimiento en 1987, la unidad ha intervenido en varios casos emblemáticos y mediáticos como la operación Nécora, el secuestro de Anabel Segura o el de la farmacéutica de Olot.

 

Formado por un equipo multidisciplinar de físicos, lingüistas, fonetistas, logopedas e ingenieros de sonido, son expertos en aplicar complejas técnicas que permiten “poner una identidad a una voz”.
 
Con la técnica del pasaporte vocal, los especialistas consiguen definir un perfil del locutor –edad, sexo, área geográfica, estrato social, patologías o emociones- que permite delimitar sospechosos hasta llegar a la identificación plena a través de análisis comparativos de habla.
Su intervención ha resultado esencial en el esclarecimiento del homicidio de un octogenario ocurrido el pasado 2017 en Santander, logrando definir el perfil del locutor de una llamada realizada al día siguiente del crimen y ubicar su situación en una posible área geográfica.

El laboratorio de Acústica Forense de la Policía Nacional es todo un referente a nivel internacional. Integrado en la Comisaría General de Policía Científica, está formado por un equipo multidisciplinar de expertos –físicos, lingüistas, fonetistas, logopedas e ingenieros de sonido- que dan la necesaria respuesta a la filosofía multienfoque que requieren las diferentes técnicas desarrolladas en laboratorio, siendo el sonido su principal objeto de estudio.

 

Técnicas acústicas

 

Los especialistas de acústica forense son capaces de construir un perfil criminal a partir del habla, el sonido y sus elementos afines –grabaciones, equipos, sistemas o aplicaciones- consiguiendo “poner una identidad a una voz”. Los expertos utilizan diversas tareas acústicas como el análisis comparativo de habla con fines identificativos -técnica de especial complejidad debido al carácter variable de esa referencia biométrica- o el procesado de señal, destinada a la eliminación de ruidos, la recuperación de una voz simulada o el estudio de sonidos enmascarados en segundo plano.

 

Cuando la pretensión fundamental es definir un perfil sobre ciertas características del locutor, los agentes utilizan la técnica del pasaporte vocal. Con ella se consigue delimitar un posible intervalo de edad, rasgos socio-educacionales, diatópicos (área geográfica asociada a su habla), hábitos o influencias exógenas sobre su voz (tabaquismo, patologías o consumo de drogas). En definitiva, contribuir a acotar o centrar las diferentes opciones e hipótesis que baraja el investigador.

 

Casos emblemáticos desde su nacimiento en 1987

 

El origen del laboratorio se remonta a 1987. Desde entonces, la sección de acústica forense ha intervenido en varios casos emblemáticos y mediáticos como los secuestros de Anabel Segura o el de la farmacéutica de Olot. Además, las técnicas acústicas han permitido avanzar en la investigación de diversos secuestros, homicidios, casos de corrupción o terrorismo.

 

Recientemente, su intervención ha resultado esencial en el esclarecimiento del homicidio de un octogenario ocurrido el pasado 2017 en Santander.  El análisis de una llamada realiza al día siguiente del crimen, obteniendo su pasaporte vocal, permitió a los investigadores ubicar la posible área geográfica de su base de articulación. Posteriormente, y con la preceptiva autorización judicial, se realizó un estudio comparativo de voz con resultado positivo al identificar definitivamente al locutor.

LA GACETA DE ALMERIA 18 de marzo de 2019
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Clerical-feminazismo
Siguiente artículo La Junta de Personal Docente de Almería denuncia que la delegada de Educación, Antonia Morales, no se ha reunido aún con los representantes de este órgano
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
person writing on white paper
Otros

¿Qué es un test vocacional y por qué deberías hacer uno?

Adrián C. 21 de septiembre de 2023
white laptop computer turned on beside brown paper cup
Otros

Cómo agilizar los trámites en el registro civil

Adrián C. 21 de septiembre de 2023
EmpresasNoticias

CSIF llevará al SAS a los tribunales por el bloqueo de la Bolsa de Empleo y amenaza con movilizarse si no actualiza los listados para las contrataciones

GABINETE DE PRENSA 20 de septiembre de 2023
CulturaEducación

El Consorcio de Transporte instala nuevos aparcamientos para bicicletas y patinetes en centros educativos de la capital

GABINETE DE PRENSA 20 de septiembre de 2023
Almería

El Ayuntamiento se suma a la decena de actividades organizadas con motivo del Día Mundial del Alzheimer y el ‘II Mes del Cerebro’

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 20 de septiembre de 2023
DeportesNoticias

Los almerienses se inician en la marcha nórdica en el Parque del Andarax, dentro de la Semana de la Movilidad

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 20 de septiembre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto