viernes, 12 de agosto de 2022
29 °c
Almeria
32 ° Sáb
31 ° Dom
29 ° Lun
29 ° Mar
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente. Fundado en 2005 por AGUSTÍN MUÑOZ)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria
Inicio Noticias Provincia

Acuíferos Vivos denuncia que los asentamientos chabolistas de la provincia de Almería carecen de agua corriente

por LA GACETA DE ALMERIA
1 de abril de 2020
in Provincia
0
10
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En estos asentamientos de inmigrantesdonde conviven más de 6.000 personas;trabajadores/as jornaleros en situación infrahumana, careciendo de lo más elemental el derecho al agua corriente.Contraviniendo elReal Decreto 463/2020, de 14 de marzo, declaradoel Estado de Emergenciay elartículo 4ºgarantizar el SUMINISTRO DE AGUA a la población en general.

La mano de obra barata no le interesa a ningún organismo público, local, provincial o nacional, jamás se han preocupado por la salud y la salubridad de estos poblados. No existe en absoluto ninguna voluntad política de remediar la grave situación.Estas personas viven hacinadas subsistiendo sin agua corriente ni potable,recogiendo el agua en bidones de las balsas de invernaderos o restos de agua, muchas veces contaminada, e insalubre y no apta para el consumo humano. También carecen de saneamiento público y de recogida de basuras.

La agricultura industrial en esta zona, sólo necesita las manosinmigrantes para recoger la cosecha, el resto,la salud, el bienestar o su calidad de vida como seres humanos les trae sin cuidado.La mayoría de veces estos inmigrantes molestan en el pueblo, en las calles y negocios, formandoasí una red social invisible que a nadie incumbe. A fin de cuentas, puro racismo.No se puede construir la riqueza provincial sobre esta situación de semi esclavitud y depredación medioambiental, lo pagaremos muy caro.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dictado una serie de medidas preventivas para evitar el contagio del virus, siendo la principal recomendación, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón. Esta medida es imposible llevarla a cabo en los asentamientos. No existe agua corriente ni potable,y el posible contagio es eminente.

La Plataforma Acuíferos Vivos compuesta por 21 Asociaciones ecologistas, han preparado un escrito al MINISTERIO DE SANIDAD, para que tome medidas URGENTES en las pedaníasdonde existen asentamientos chabolistas en Almería, concretamente en Níjar. Roquetas, El Ejido, en elactual ESTADO DE ALARMA Y MEDIDAS CONTRA EL CONTAGIO DEL COVID19. Que nos encontramos

Y por consiguiente se requiere la instalación urgente de grifos y fuentes para el abastecimiento de agua de uso humano, que debe primar sobre el uso del agua a nivel industrial. Evitando así contagios y muerte.

Así mismo, se interesan otras medidas complementarias encaminadas a aminorar este riesgo de contagio tales como:

  1. La limpieza de las zonas en las que se encuentran los asentamientos.

 

  1. Instalar contenedores o cubas en los asentamientos.

 

  1. Instalación de aseos-baños en los campos de trabajo.

 

  1. Crear módulos de vivienda dignos cerca de los pueblos.

 

  1. Establecer líneas de transporte entre los campos y los pueblos.

 

  1. Crear comedores en las empresas grandes.

 

  1. Elaborar Protocolos de Emergencia contra incendios.

 

Teléfono de contacto:. Encarna Samblas 603 511 335

Vocal Acuíferos Vivos. Y Coordinadora provincial de Ecologistas en Acción


Don …………………………………….con NIF.-……………….

Ydomicilioaefectosdenotificaciónen—————————-, ante el órgano comparece y como más respetuosamente procede en Derecho

DICE:

 

QuesepresentaesteescritoinstandoalMINISTERIODESANIDAD,para que tome medidas URGENTES para garantizar el SUMINISTRO DE AGUA a los ASENTAMIENTOS CHABOLISTAS de trabajadores agrícolas de la provincia de Almeríaal amparo del art 4 del. Real Decreto463/2020,de14demarzoporelquesedeclaraelestadode alarma en base a lossiguientes

HECHOS

 

PRIMERO: ASENTAMIENTOS CHABOLISTAS

 

En la provincia de Almería hay alrededor de 80 asentamientos, entre pequeños en infraviviendas y otros mayores en chabolas, en condiciones de insalubridad y falta de servicios básicos para la vida digna, como el agua corriente, la luz o la recogida de residuos. En estos asentamientos viven trabajadores inmigrantes. Son trabajadores temporeros que se desplazan a la provincia de Almería para dedicarse a la actividad agrícola en la comarca. El problema se viene arrastrando desde hace muchos años por falta de voluntad política que lejos de solucionarlo o intentar mitigarlo se agranda en la dimensión de los asentamientos y en el número de personas en esta situación.

Lafaltadeinfraestructuras(dispositivoslocalesdeacogida, dehospedaje yubicacióndelos/lastrabajadores/as) porpartedelas Administraciones locales tuvo como consecuencia la aparición de las “infraviviendas” o“chabolas” en las localidadesagrícolasdelaprovinciaque,con el paso del tiempo, han acabado convirtiéndose en un elemento más dentro de la estructura urbana o rural

 

Cuando los/las trabajadores/as temporeros/as constatan la imposibilidad de conseguir alojarse en viviendas de alquiler o en alojamientostemporalesprevistosparaestoscasos,recurrenaconstruir sus propias chabolas o a alojarse en las ya construidas en los asentamientos más próximos a sus zonas detrabajo

Aunque sería difícil hacer una estimación exacta sobre el número de habitantes total en estos asentamientos, podría estimarse que unas seis mil personas habitan en estos asentamientos.

Las condiciones de insalubridad de los asentamientos chabolistas es un hecho conocido por todos/as. Recientemente la visita de Philip Alston, relatorespecialsobrelaextremapobrezaylosderechoshumanosde la ONU a la provincia de Huelva. Ha puesto de manifiesto en sus declaraciones que los trabajadoresquehabitanlosasentamientos“vivencomoanimales”y“sus condiciones compiten con las peores que he visto en cualquier parte del mundo”. En Almería los asentamientos son de las mismas características de los de Huelva y en ambos casos son trabajadores de la agricultura industrial dedicada a la exportación. Sin embargo, son escasas o nulas las medidas quese hantomadoosetomanporpartedelosAyuntamientosdelosmunicipios en los cuales se ubican estos asentamientos, ignorando así las precarias condiciones en las que se encuentran obligadas a vivir las personas asentadas en estosespacios.

 

En ningún asentamiento hay acceso directo al agua potable ni a la energía a pesar de que no sería costoso ponerles puntos de agua. Tampoco hay ningún tipo de red de saneamientos, ni recogida de basuras. Estas condiciones hacen que desde el punto de vista higiénico sanitario, haya grandes riesgos para la salud en condiciones normales. Y en una crisis sanitaria como la actual los riesgos se multiplican.

SEGUNDO. ESTADO DE ALARMA Y MEDIDAS CONTRA EL CONTAGIO DEL COVID19

Que en la actualidad nos encontramos en una situación de estado de alarmaestablecidaporelRealDecreto463/2020,entodoelterritorio nacional para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

Lascircunstanciasextraordinariasqueconcurrenconstituyen,sinduda, una crisis sanitaria sin precedentes y de enorme magnitud tanto por el muy elevado número de ciudadanos afectados como por el extraordinario riesgo para susderechos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dictado una serie de medidas preventivas para evitar el contagio del virus siendo la principal laprescripcióndelavarselasmanosconfrecuenciaconundesinfectante de manos a base de alcohol o con agua yjabón.

Queestahigienedemínimosnoestágarantizadaenestosasentamientos chabolistas de Almería al carecer de cualquier tipo de suministro deagua sea estable u ocasional. Que las personas que habitan estos asentamientos en algunas ocasiones tienen que desplazarse varios kilómetros para poder acceder al agua para cubrir sus necesidades básicas. Ha de recordarse que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), sonnecesarios entre 50 y 100 litros de agua por persona y día para garantizar que se cubren las necesidades más básicas y garantizar la salud. Unas cantidades que en el contexto de una pandemia tendría que sersuperiores.

 

Queestacarenciaenelaccesoalaguaexponeaestaspersonasaunalto riesgo de contagio en el contexto de la actual pandemia y supone así mismo una situación de potencial creación de un focoinfeccioso.

TERCERO: EL DERECHO HUMANO AL AGUA

 

El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento. El derecho al agua se encuentra íntimamente relacionado y se deriva de los artículos 25.1 de la Declaración de derechos humanos de 10 de diciembre de 1948 y del artículo 11 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966. En el Derecho comunitario la Carta Europea de los recursos del agua de 2001 declara con carácter de recomendación que “toda persona tiene derecho a disponer de agua suficiente para satisfacer sus necesidades esenciales”. Uno los objetivos básicos de la Directiva Marco del agua (Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre de 2000) es el garantizar “el suministro suficiente de agua superficial o subterráneaenbuenestado,talcomorequiereunusodelaguasostenible, equilibrado y equitativo”, afirmando rotundamente que “el agua no es un bien comercial como los demás, sino un patrimonio que hay que proteger, defender y tratar comotal”.

La Constitución Española de 1978 no hace mención expresa al agua como derecho fundamental (artículos 14 a 24 y 30.2), sin embargo, al igual que ocurre en otros textos legales nacionales e internacionales, dicho derecho puede considerarse implícitamente incluido en el derecho fundamental a la vida (artículo 15), en el derecho fundamental a la libertad (artículo 17), y en él los derechos constitucionales -pero no fundamentales- a la salud (artículo 43), al medio ambiente (artículo 45) y a una vivienda digna y adecuada (artículo47).

 

CUARTO: LA COMPETENCIA DEL MINISTERIO DE SANIDAD EN ESTE CONTEXTO

Al ser el presente escrito una solicitud de medidas urgentes para garantizar el acceso al agua de los trabajadores agrícolas de los asentamientoschabolistasdeHuelvaparaevitarelcontagiodelCOVID19 en el contexto del estado de alarma por pandemia entendemos que es el Ministerio de Sanidad el competente para llevar a cabo estasmedidas.

El art. 4 del RD 463/2020 de 14 de marzo establece que, a los efectos del estado de alarma, la autoridad competente será el Gobierno. Para el ejercicio de las funciones a que se hace referencia en este real decreto, bajolasuperiordireccióndelPresidentedelGobierno,seránautoridades competentes delegadas, en sus respectivas áreas de responsabilidad: a) La Ministra de Defensa. b) El Ministro del Interior. c) El Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. d) El Ministro de Sanidad. Asimismo, en las áreas de responsabilidad que no recaigan en la competencia de alguno de los Ministros indicados en los párrafos a), b)o c), será autoridad competente delegada el Ministro de Sanidad.3. Los Ministros designados como autoridades competentes delegadas en este real decreto quedan habilitados para dictar las órdenes, resoluciones, disposiciones e instrucciones interpretativas que, en la esfera específica de su actuación, sean necesarios para garantizar la prestación de todos los servicios, ordinarios o extraordinarios, en orden a la protección de personas, bienes y lugares, mediante la adopción de cualquiera de las medidasprevistasenelartículooncedelaLeyOrgánica4/1981,de1de junio.

 

En virtud de lo expuesto,

 

SUPLICO A LA AUTORIDAD COMPETENTE. Tenga por presentado este escrito en tiempo y forma, lo admita a trámite y atendiendo a lo en él expuesto y tome medidas con carácter urgente para garantizar el acceso al agua para las personas trabajadoras que habitan los asentamientos chabolistas de la provincia de Almeríaen los municipios del Ejido y Níjar, para evitar la propagación del contagio del COVID19 en el contexto de la actual alarma sanitaria

Asímismo,seinteresanotrasmedidascomplementariasencaminadas a aminorar este riesgo de contagio talescomo:

  1. La limpieza de las zonas en las que se encuentran losasentamientos.

 

  1. Instalar contenedores o cubas en losasentamientos.

 

  1. Instalación de aseos-baños en los campos detrabajo.

 

  1. Crear módulos de vivienda dignos cerca de lospueblos.

 

  1. Establecer líneas de transporte entre los campos y lospueblos.

 

  1. Crear comedores en las empresasgrandes.

 

  1. Elaborar Protocolos de Emergencia contraincendios.

 

 

Por ser justicia que pido en Almería a 31 de marzo de 2020

 

 

 

 

Firmado:

 

Tags: Acuíferos VivosAsentamientos sin agua
CompartirTwitear
LA GACETA DE ALMERIA

LA GACETA DE ALMERIA

Manolo García denuncia la pasividad de Amat ante la existencia de vertidos junto al Puerto de Aguadulce

Manolo García denuncia la pasividad de Amat ante la existencia de vertidos junto al Puerto de Aguadulce

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Manolo García, ha denunciado la existencia de “vertidos...

Produce tomate y pimiento en primavera y verano, y col china, en otoño e invierno, todos ecológicos

Campojoyma se compromete con sus cultivos en Abla y Abrucena en la lucha contra la despoblación en la provincia

por CONTRAPORTADA
12 de agosto de 2022
0

El compromiso social forma parte del ADN de Campojoyma. Y este se desarrolla, entre otras acciones, con el cultivo en...

Este concierto será el próximo 26 de agosto, a las 22:00 horas, en el Polideportivo San Fernando

Adra vivirá una ‘Noche de Rock’ con el concierto de Santi Campillo y Rolenzos

por GABINETE DE PRENSA DEL AYTO
12 de agosto de 2022
0

La ciudad de Adra se prepara para vivir una ‘Noche de Rock’, con el concierto de Santi Campillo, acompañado de...

La Hermandad de los Patronos de Adra presenta su cartel religioso anunciador de la Feria y Fiestas de la localidad

La Hermandad de los Patronos de Adra presenta su cartel religioso anunciador de la Feria y Fiestas de la localidad

por GABINETE DE PRENSA DEL AYTO
12 de agosto de 2022
0

La Hermandad Patronal de la Santísima Virgen del Mar y San Nicolás de Tolentino de Adra ha presentado este jueves...

El portavoz socialista critica que el Ayuntamiento puntúe la celeridad para adjudicar las obras, pero luego haga “la vista gorda” ante los retrasos

El PSOE ‘patano’ lamenta que los retrasos en la ejecución de las obras municipales se hayan convertido en una práctica habitual

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

El PSOE de Vera ha censurado los numerosos retrasos en la ejecución de obras municipales, que se han convertido en...

El PSOE ‘patano’ lamenta la pésima gestión del Ayuntamiento en la renovación de los contratos de jardinería y limpieza

El PSOE ‘patano’ lamenta la pésima gestión del Ayuntamiento en la renovación de los contratos de jardinería y limpieza

por GABINETE DE PRENSA
11 de agosto de 2022
0

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Vera ha acusado al equipo de gobierno local de gestionar “pésimamente” la renovación...

Next Post
Las entregas se están realizando durante los últimos días en diferentes localidades de la provincia.

Salud y Familias reparte 10.500 mascarillas en residencias de mayores y 7.950 en los centros de discapacidad en Almería

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

No Result
View All Result
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .
Ir a la versión móvil