viernes, 12 de agosto de 2022
29 °c
Almeria
32 ° Sáb
31 ° Dom
29 ° Lun
29 ° Mar
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria (El periódico digital independiente. Fundado en 2005 por AGUSTÍN MUÑOZ)
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ
No Result
View All Result
La Gaceta de Almeria
Inicio Cultura Ciencia

La Plataforma en Defensa del Acuífero del Río Aguas y Acuíferos Vivos exigen a las Administraciones una actuación urgente

por LA GACETA DE ALMERIA
7 de noviembre de 2017
in Ciencia, Economía, Política, Provincia
0
11
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la tarde del sábado 4 de Noviembre se celebró una manifestación multitudinaria contra el expolio del Acuífero del Río de Aguas, que abastece a numerosos municipios almerienses. Dicha manifestación recorrió el centro de Almería y finalizó en la Plaza de las Velas, donde varios habitantes afectados explicaron la problemática y reivindicaron la toma de medidas urgentes. Esta convocatoria partió de la Plataforma en defensa del acuífero del río Aguas y de Acuíferos Vivos, siendo apoyada por diversos colectivos, asociaciones y grupos ecologistas.

El Acuífero Aguas (060.008) se encuentra sometido a una grave y alarmante sobreexplotación, amenazando a espacios naturales de alto valor ecológico, como el Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas, y llegando incluso a poner en peligro el abastecimiento de los núcleos urbanos de la zona.

La razón principal de este desastre, es que poderosos grupos inversores, en connivencia con las Administraciones, han plantado millones de olivos en regadío entre Tabernas y Sorbas, en Almería. Estos monocultivos super-intensivos son regados con aguas fósiles extraídas del Acuífero Aguas, el más sobre-explotado de toda Andalucía (400%), y del que depende el Río Aguas, uno de los pocos recursos hídricos de la provincia, completamente desertificada.

Este caso está teniendo repercusión internacional y ha sido incluido por el Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza COP23, para ser juzgado en la ciudad alemana de Bonn el próximo 7 de noviembre. «Hemos enviado a tres representantes para que denuncien ante Europa la grave situación en la que nos encontramos», afirma la Plataforma.

La reivindicación más repetida durante la manifestación fue la exigencia a las Administraciones competentes en materia de aguas, especialmente a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, la planificación necesaria para revertir la situación dramática que se vive en la comarca. Incluyendo la declaración de sobre-explotación del Acuífero, la revisión y limitación de las concesiones de agua y la realización de un estudio hídrico urgente.

En numerosas ocasiones, la Junta ha prometido el bombeo de agua desalada desde Carboneras hasta el Campo de Tabernas. Sin embargo, en el propio Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Paraje Natural Karst en Yesos de Sorbas se indica que «resultaría muy crítica la llegada de agua desalada al entorno del Desierto de Tabernas, ya que ello representaría una gran presión agrícola e incluso urbanística sobre el espacio». Además, «el precio del agua en la comarca se situaría por encima de 1€/m3, algo completamente inasequible para la pequeña agricultura, que se vería obligada a abandonar sus tierras en condiciones de precariedad, como ya está pasando en muchas zonas por la falta de agua» afirman los representantes de la Plataforma.

El problema ya estaba identificado y aceptado por las Administraciones desde hace más de una década, como demuestra el siguiente extracto del Plan Hidrológico vigente:

PLAN HIDROLÓGICO 2015/2021 (Elaborado por Consejería de Medio Ambiente)

Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas

APÉNDICE 1 se dice literalmente:

«La masa 060.008 Aguas, es catalogada desde el Seguimiento y Revisión del Plan Hidrológico de la Cuenca Sur (2001) como sobreexplotada, estimándose que las extracciones superaban en el año 2000 en más de un 20% a los recursos medios totales evaluados por el IGME. El incremento de los bombeos en los últimos años, fundamentalmente para riego, ha dado lugar a una situación actual de absoluta insostenibilidad, alcanzándose un índice de explotación de 3’0, lo que quiere decir que las extracciones superan en un 200% los recursos medios disponibles».

Concluye la Plataforma preguntando: «¿Por qué se siguieron aprobando concesiones de agua si la sobre-explotación ya era bien conocida a principios de siglo? ¿Para cuándo una actuación decidida? Miles de familias, regantes y ganaderos, ecosistemas y humedales asociados al acuífero se encuentran al borde del colapso.»


Tags: Acuíferos VivosManifestaciónPlataforma en Defensa del Acuífero del Río Aguas
CompartirTwitear
LA GACETA DE ALMERIA

LA GACETA DE ALMERIA

Manolo García denuncia la pasividad de Amat ante la existencia de vertidos junto al Puerto de Aguadulce

Manolo García denuncia la pasividad de Amat ante la existencia de vertidos junto al Puerto de Aguadulce

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

El portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, Manolo García, ha denunciado la existencia de “vertidos...

Produce tomate y pimiento en primavera y verano, y col china, en otoño e invierno, todos ecológicos

Campojoyma se compromete con sus cultivos en Abla y Abrucena en la lucha contra la despoblación en la provincia

por CONTRAPORTADA
12 de agosto de 2022
0

El compromiso social forma parte del ADN de Campojoyma. Y este se desarrolla, entre otras acciones, con el cultivo en...

Este concierto será el próximo 26 de agosto, a las 22:00 horas, en el Polideportivo San Fernando

Adra vivirá una ‘Noche de Rock’ con el concierto de Santi Campillo y Rolenzos

por GABINETE DE PRENSA DEL AYTO
12 de agosto de 2022
0

La ciudad de Adra se prepara para vivir una ‘Noche de Rock’, con el concierto de Santi Campillo, acompañado de...

Las fundaciones Cellbitec y Quiver acuerdan cooperar en el diseño de nuevas soluciones ligadas a la nutrición vegetal

Las fundaciones Cellbitec y Quiver acuerdan cooperar en el diseño de nuevas soluciones ligadas a la nutrición vegetal

por LA GACETA DE ALMERIA
12 de agosto de 2022
0

El presidente de la Fundación Quiver, Enrique Muñoz de Morate, y el presidente de la Fundación Cellbitec, Francisco Bermúdez Pérez,...

La Hermandad de los Patronos de Adra presenta su cartel religioso anunciador de la Feria y Fiestas de la localidad

La Hermandad de los Patronos de Adra presenta su cartel religioso anunciador de la Feria y Fiestas de la localidad

por GABINETE DE PRENSA DEL AYTO
12 de agosto de 2022
0

La Hermandad Patronal de la Santísima Virgen del Mar y San Nicolás de Tolentino de Adra ha presentado este jueves...

En la imagen, el subdelegado, Manuel de la Fuente, presenta el Banco Rojo acompañado por el comisario principal de Policía Nacional, Rafael Madrona, el teniente coronel Pedro Herrera y el secretario general de la Subdelegación, Juan Ramón Fernández

El Gobierno de España transfiere a Almería 676.470,34 € para reforzar sus políticas contra la violencia de género

por GABINETE DE PRENSA
12 de agosto de 2022
0

Además de los fondos procedentes del Pacto de Estado, Andalucía cuenta este año con otros 54 millones de euros correspondientes...

Next Post
Ahora Almería atribuye la tala «indiscriminada y salvaje» de árboles en la calle Santiago a que a empresa cobra por kilos de ramas y no por árboles podados

Ahora Almería atribuye la tala "indiscriminada y salvaje" de árboles en la calle Santiago a que a empresa cobra por kilos de ramas y no por árboles podados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los términos y condiciones y la política de privacidad.

ANUNCIOS
ANUNCIOS
ANUNCIOS
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto
Publicidad

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

No Result
View All Result
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
  • TU VOZ

© 2022 La Gaceta de Almería - El periódico digital independiente de Almería.
Diseño web por Marketingo.

Este sitio web utiliza cookies. Al seguir utilizando este sitio web usted está dando el consentimiento a las cookies que se utilizan. Visite nuestra política de cookies .
Ir a la versión móvil