La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: 33 centros educativos almerienses incorporan sistemas de bioclimatización y energías renovables con un presupuesto de 10,7 millones de euros
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Cultura > Educación > 33 centros educativos almerienses incorporan sistemas de bioclimatización y energías renovables con un presupuesto de 10,7 millones de euros
CulturaEducación

33 centros educativos almerienses incorporan sistemas de bioclimatización y energías renovables con un presupuesto de 10,7 millones de euros

Por GABINETE DE PRENSA 22 de diciembre de 2022
Compartir
5 minutos de lectura
El delegado provincial de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso, visita el CEIP Inés Relaño donde las obras en las que se han invertido 325.531 euros se encuentran en una fase muy avanzada
Compartir

Un total de 33 centros educativos almerienses incorporarán sistemas de bioclimatización y energías renovables con un presupuesto e 10,7 millones de euros. Así, lo ha destacado el delegado provincial de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso, durante su visita al colegio de Infantil y Primaria Inés Relaño de Allmería, uno de los centros donde se están realizando este tipo de actuaciones.

Durante la visita al colegio, Alonso ha destacado que “una de las prioridades de la Junta es el cuidado del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos naturales”. No en vano, “la implementación de estos sistemas sostenibles supone la respuesta al compromiso adquirido por parte de la Administración”. La directora del centro, Rosa María Rumi Palmero, lo ha acompañado por las aulas y pasillos donde se han realizado las instalaciones de refrigeración adiabática y, a continuación, han subido a la azotea, lugar en el que se encuentran alojadas las placas fotovoltaicas.

Las obras del CEIP Inés Relaño para la instalación de refrigeración adiabática y energía fotovoltaica, que cuentan con un presupuesto de 325.581,40 euros, son un ejemplo del Programa de Bioclimatización + Renovables que se está llevando a cabo en 33 centros educativos de Almería y provincia. Este novedoso sistema de climatización natural supone una inversión muy importante, así como una alternativa al tradicional aire acondicionado que conlleva una emisión alta de CO2.

Los trabajos realizados han consistido, por un lado, en la instalación de refrigeración adiabática a fin de combatir las altas temperaturas en las aulas durante los meses de verano, y por otro, en la implantación de paneles solares fotovoltaicos para la producción de energía eléctrica. De esta forma se cubren tanto las necesidades de mejora de la climatización en colegios e institutos como las de ahorro, sostenibilidad y eficiencia energética de los mismos.

En concreto, se estima que las 33 instalaciones de placas solares fotovoltaicas previstas en Almería supondrán una producción global de energía de 922.647 kWh/año y evitarán la emisión a la atmósfera de alrededor de 480 toneladas de gases de efecto invernadero.

En total, 15 colegios, un centro de educación especial y 17 institutos de toda la provincia se verán beneficiados por estas intervenciones en nueve términos municipales almerienses: Almería (17 actuaciones), Garrucha (3), Huércal de Almería (2), Macael (2), Níjar (4), Olula del Río (2), Rioja (1), Benahadux (1) y Tabernas (1). Los centros seleccionados están ubicados en las zonas con mayor severidad climática en verano.

 

Otras actuaciones en infraestructuras educativas

Además de las obras mencionadas, en el CEIP Inés Relaño se han llevado a cabo otras intervenciones con una inversión total de 276.700 euros. Estas obras han consistido en la construcción de bajantes exteriores de fibrocemento, reformas y redistribución de aseos, lucernario, ventanas, celosías, toldos y ventiladores.

Restos de una muralla califal

Aprovechando la visita al centro educativo, el delegado ha podido disfrutar de la visita a los restos de una muralla califal encontrados en el gimnasio del colegio. Estos restos pertenecen al cinturón de muralla que cerraba la ciudad por el sur, es decir, el frente que daba al mar. La construcción de esta muralla data de mediados del siglo X pero, por su situación, estaría en uso durante toda la época islámica, conservándose hasta el siglo XIX en el que sería derribada para abrir la ciudad del mar.

El delegado provincial de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso, visita el CEIP Inés Relaño donde las obras en las que se han invertido 325.531 euros se encuentran en una fase muy avanzada

En el tramo conservado existen los restos de una puerta que se abría entre dos torres cuadrangulares que protegían la entrada. Esta puerta, que solo se conserva a nivel de cimientos, medía seis metros y dada la cercanía al lugar en el que se construían los barcos, algunos autores han interpretado que podría tratarse de la puerta de las atarazanas.

GABINETE DE PRENSA 22 de diciembre de 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior Con el título “Perez Siquier. Obra última”, el Centro Pérez Siquier saca a la luz un nuevo volumen
Siguiente artículo Asempal aborda la complejidad de los trabajos en altura, poniendo el foco en las medidas y equipos preventivos
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




Personajes de la Historia

HISTORIA POLÍTICA Y SOCIAL DE LA SEGUNDA GUERRA ROMANA O ROMANO-PÚNICA O PÚNICA, DESDE EL INICIO HASTA EL PASO DE LOS PIRINEOS- IIª PARTE

DR JOSE MARIA MANUEL GARCIAOSUNA y RODRIGUEZ 3 de febrero de 2023
InternacionalNoticias

La presidenta von der Leyen se reúne con el presidente Zelenski durante la visita del Colegio a Kiev

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
Almería

El convenio marco del Puerto-Ciudad de Almería se firmará en este trimestre tras la constitución de la Comisión para su desarrollo

GABINETE DE COMUNICACION Municipal 2 de febrero de 2023
NoticiasSucesos

La Guardia Civil coordina el dispositivo de rescate de un parapentista accidentado en Sierra Alhamilla

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
NoticiasProvincia

El presidente de Izquierda por Almería está molesto con la policía de Tíjola al ser denunciado por aparcar donde también lo hace el Alcalde

JUAN ANDRÉS RUIZ LÓPEZ 2 de febrero de 2023
Almería

El PSOE pedirá en Pleno regulación municipal de los patinetes eléctricos

GABINETE DE PRENSA 2 de febrero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto