La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: 20 normas que todo ciclista debe conocer
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Almería > 20 normas que todo ciclista debe conocer
Almería

20 normas que todo ciclista debe conocer

Por AGUSTIN MUÑOZ 22 de diciembre de 2022
Compartir
17 minutos de lectura
Como el resto de conductores, los ciclistas deben conocer y respetar las normas de circulación. Estas son las principales y las sanciones que conllevan en caso de infringirlas.
Como el resto de conductores, los ciclistas deben conocer y respetar las normas de circulación. Estas son las principales y las sanciones que conllevan en caso de infringirlas.
Compartir

Aunque no hay un permiso para bicicletas, sí hay muchas normas que conocer y respetar para circular en bici con seguridad. La mayoría son reglas generales que se aplican en todo tipo de vías, pero algunas son específicas para circular por calles, por carreteras y por autovías. Estas son las más importantes.

Imagen sección
Normas ciclistas

Como el resto de conductores, los ciclistas deben conocer y respetar las normas de circulación. Estas son las principales y las sanciones que conllevan en caso de infringirlas.

01

Teléfono móvil, no

Mientras conducimos una bici está totalmente prohibido usar el teléfono móvil. También están prohibidos los auriculares conectados a receptores o reproductores de sonido. Los auriculares limitan la capacidad auditiva y pueden provocar distracciones.

Utilizar el teléfono móvil o auriculares: 200€

02

Advertir la frenada

El ciclista puede advertir una frenada brusca moviendo el brazo alternativamente de arriba a abajo, con movimientos cortos y rápidos. Esta es una señal aconsejable para evitar alcances, en ningún caso obligatoria, ya que requiere soltar el manillar en una reacción muy rápida.

03

Por el carril bici

Por seguridad, en ciudad y en carretera es siempre recomendable –no obligatorio– circular por los carriles bici siempre que estén disponibles.

04

Nada de alcohol

Sí, la tasa máxima de alcoholemia para los conductores en general (0.5 g/l de alcohol en sangre o de alcohol en aire espirado superior a 0.25 miligramos por litro) también afecta a los ciclistas. Igualmente están obligados, como otros conductores, a someterse al test de alcoholemia si son requeridos por un agente.

Alcoholemia positiva: 500–1.000€ (según la tasa y la reincidencia)

05

Un pasajero de hasta 7 años

En bicicletas solo se permite llevar un pasajero de hasta 7 años de edad, en asiento adicional homologado, siempre que el conductor sea mayor de edad.

Llevar incorrectamente a un niño: 100€

06

Enciende las luces

Siempre que circulen de noche, en pasos inferiores o por túneles, los ciclistas deben llevar las luces encendidas delante y detrás para ver y hacerse visibles.

No llevar luces: 200€

07

Prioridad a los peatones

Los ciclistas también deben ceder el paso ante un paso para peatones debidamente señalizado y cuando giran para entrar en otra vía y hay peatones cruzándola, aunque no haya paso.

No respetar la prioridad de paso de los peatones: 200€

08

Prioridad de paso

Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos de motor cuando circulan por un carril bici, por un paso para ciclistas o por arcén debidamente señalizado.

ciclistas prioridad

En el resto de situaciones, deben respetar las prioridades de otros usuarios como establezcan las normas y las señales.

No respetar la prioridad de en una intersección: 200€

09

Grupos en glorietas

Los ciclistas cuando circulan en grupo gozan de prioridad –todos ellos, del primero al último– en las glorietas, al igual que en el resto de las intersecciones, cuando el primero de los ciclistas ya haya entrado en ella.

10

Iniciar la marcha

Antes de iniciar la marcha, todos los ciclistas deben –como el resto de los conductores–observar la vía a la que se va a incorporar, comprobar que no circulan otros vehículos cerca o que se encuentran tan lejos que no hay peligro alguno para iniciar la marcha y señalizar la maniobra.

Incorporarse de forma peligrosa: 200€

11

Respetar las señales

Las señales de los semáforos, al igual que las verticales (stop, ceda el paso, velocidad limitada…), son para todos los conductores, incluidos los ciclistas.

Saltarse un semáforo: 150-500€

12

Señalizar maniobras

Además de la incorporación a la circulación, en bici también es obligatorio señalizar otras maniobras, como los giros, los cambios de sentido y de carril. Las señales se puede hacer tanto con el brazo derecho, extendiéndolo horizontalmente a la altura del hombro, como con el izquierdo, doblándolo en ángulo.

No señalizar una maniobra: 200€

En ciudad

13

Casco

El casco protector es obligatorio solo para los menores de 16 años. Para los demás ciclistas es solo recomendable y siempre aconsejable.

No llevar casco cuando es obligatorio: 200€

14

Los pasos de peatones, andando

En contra de lo que muchos ciclistas piensan, las bicis no tienen prioridad en los pasos de peatones (no confundirlos con los pasos para ciclistas). Para cruzar por un paso de peatones, es obligatorio bajarse de la bici y cruzarlo andando.

Cruzar un paso de peatones sin bajar de la bici: 200€

ciclistas ciudad

15

Por la acera, no

Está prohibido circular en bici por aceras y zonas peatonales, a no ser que esté señalizado como carril-bici de uso compartido con peatones.

Circular por la acera: hasta 100€

16

Por la derecha

En ciudad, las bicicletas deben circular lo más próximo a la derecha de la vía, dejando una separación de seguridad con el bordillo o con los vehículos estacionados. Y si van en grupo, podrán circular en columna de a dos como máximo.

Circular en ciudad en grupos sin orden: 100€

En carretera

17

Reflectantes

Cuando sea obligatorio encender las luces, también deberán llevar una prenda reflectante para que los demás conductores puedan distinguirlos a 150 metros de distancia.

Circular sin reflectantes: 80€

18

Casco

En carretera, es obligatorio para todos los ciclistas un casco de protección homologado, con tres excepciones: en subidas prolongadas, por razones médicas o con calor extremo. Es fundamental ponérselo correctamente y llevarlo siempre abrochado para que no pueda salir despedido.

Circular sin casco cuando es obligatorio: 200€

ciclistas carretera

19

Por el arcén

En carretera, los ciclistas deben utilizar el arcén de su derecha, si existe, para circular. Solo podrán abandonarlo en descensos prolongados en condiciones seguras.

Ocupar la calzada cuando es posible circular por el arcén: 200€

20

En paralelo

Los ciclistas tienen permitido circular en filas de dos en carretera, orillándose todo lo posible a la derecha de la vía. En cambio, en tramos sin visibilidad (como curvas) y cuando formen aglomeraciones no podrán circular en paralelo y deberán colocarse en hilera.

Circular en carretera en grupos sin orden: 100€

En bicicleta

Conocer bien las normas y señales de circulación y cumplir estas, hará que evitemos muchos accidentes. Esta pequeña guía pretende mostrar algunas recomendaciones para mejorar el uso de la bicicleta en la vía pública.

Muchos usuarios eligen la bicicleta como medio de transporte para transitar por las vías públicas. Es barato, cómodo y debido a su pequeña dimensión fácilmente transportable. Es por esta última de sus cualidades por la que la bicicleta también es uno de los transportes menos visibles para el resto de los usuarios y por tanto más vulnerables.

Contenidos de esta página

  • Ventajas y beneficios del uso de la bicicleta
  • Normas básicas de circulación
  • Elementos y consideraciones de seguridad en la bicicleta
  • Señales que debes conocer

Ventajas y beneficios del uso de la bicicleta

Ejercicio

El uso de la bicicleta supone la realización de ejercicio aeróbico, muy recomendado por los médicos, utilizarla de forma continua contribuye a prevenir numerosas enfermedades. Al ser un vehículo silencioso y que no contamina mejora la salud individual y la colectiva.

Economía

Los costes y mantenimiento de las bicicletas son muy inferiores a los de otros vehículos, no necesitan combustible con lo que el ahorro económico es muy grande. La vida útil de una bicicleta si se cuida correctamente es superior a la de un automóvil. En la actualidad existen muchos lugares donde incluso pueden alquilarse.

Ligereza

La bicicleta es fácilmente transportable, lo que permite no solo caminar con ella o subir un piso sino que además permite combinarla con varios medios de transporte, autobús, tren… Esta cualidad se ha visto mejorada con la aparición de las bicicletas plegables.

Contaminación

La bicicleta es un medio de transporte silencioso y al usarla dejamos de general gran cantidad de gases contaminantes lo que contribuye a frenar el cambio climático.

Rapidez

Está demostrado que en distancias cortas en las ciudades, la bicicleta, junto a la motocicleta, es el medio de transporte más rápido.

Aparcamiento

La bicicleta ocupa un espacio muy inferior al que requieren otros vehículos, por ejemplo, en una plaza de aparcamiento de coche, podemos aparcar del orden de 7 a 10 bicicletas.

Elementos y consideraciones de seguridad en la bicicleta

Ajustar la posición en la bicicleta

  

Llevar alumbrado

  

Uso de chaleco reflectante y casco

Evitar el uso de móviles y auriculares

Pasajeros:

  

Tasa de alcoholemia

Buen mantenimiento de la bicicleta

  

Normas básicas de circulación

Maniobras básicas:

 

Inicio de marcha e incorporación a la circulación

Giro a la derecha

Para efectuarlo, nos situaremos lo más cerca posible del borde derecho de la calzada, moderando la velocidad y asegurándonos de que se puede realizar el giro.

Señalizaremos esta maniobra con el brazo, izquierdo, doblándolo hacia arriba con la palma de la mano extendida o, con el brazo derecho, en posición horizontal con la palma de la mano extendida hacia abajo.

Giro a la izquierda

Se puede señalizar con el brazo izquierdo en posición horizontal con la palma de la mano extendida hacia abajo o, con el brazo derecho doblado hacia arriba, también con la palma de la mano extendida.

  • Si la vía es de sentido único: Hay que situarse, lo más cera posible al borde izquierdo de la calzada y señalizar con suficiente tiempo la maniobra.
  • Si la vía es de doble sentido: Hay que ceñirse a la marca longitudinal de separación o mediana y si ésta no existiese al eje de la calzada, sin invadir la zona destinada al sentido contrario, señalizando con tiempo.
  • Si la vía interurbana no dispone de un carril acondicionado para este giro: Para el giro a la izquierda hay que colocarse a la derecha, fuera de la calzada siempre que sea posible e iniciarlo desde ese lugar, señalizando previamente.
  • Si la vía interurbana dispone de un carril acondicionado para este giro: Situarse en él con suficiente antelación y girar cuando la señalización lo permita.
  • Para parar o ante la necesidad de una disminución sensible de velocidad: Hay que indicarlo moviendo el brazo alternativamente de arriba abajo con movimientos cortos y rápidos.

Circulando por ciudad

A la hora de circular por ciudad, además de lo ya indicado en las normas básicas, debes de tener siempre las siguientes consideraciones:

  • Si existe una vía habilitada expresamente para la bicicleta, debemos circular por ella.
  • Cuando vayamos en grupo, podremos circular en columna de dos, como máximo.
  • Si se complicase el tráfico o existiese poca visibilidad, por seguridad circularemos en hilera de uno en uno.

Preferencia de paso

La preferencia de paso al aproximarnos a una intersección o cruce se establecerá, atendiendo a las señales que la regulen, así podemos encontrar:

Señal de ceda el paso

Cuando vayamos circulando y nos encontremos esta señal debemos ceder el paso a los vehículos que circulen por la vía a la que nos aproximamos.

 

Agentes

Un Agente con el brazo levantado verticalmente obliga a detenerse a todos los usuarios de la vía que se acerquen al Agente.

Un Agente con el brazo o brazos extendidos horizontalmente obliga a detenerse a todos los usuarios de la vía que se acerquen al Agente desde direcciones que corten la indicada por el brazo o brazos extendidos y cualquiera que sea el sentido de su marcha.

Las señales permanecen en vigor aunque se baje el brazo o los brazos, siempre que no cambie de posición o efectúe otra señal.

Señal de STOP

Cuando nos encontremos esta señal hemos de tener en cuenta que es obligatorio detenernos ante la próxima línea de detención, si no existe esta, antes de la intersección. Siempre tienes que detenerte, aunque creas que no vienen vehículos.

 

Semáforos

En caso de encontrar un semáforo en tu camino, has de respetarlo.

La luz roja o amarillo no intermitente obliga a detenerse. Sólo en el caso de que el semáforo se encuentre en luz amarilla no intermitente y que te encuentres tan cerca del lugar que no puedas parar antes del semáforo de forma segura, podrás continuar la marcha.

Circulando por una vía interurbana

A la hora de circular por una vía interurbana, además de lo ya indicado en las normas básicas, debes de tener siempre las siguientes consideraciones:

  • Si existe una vía para ciclistas: debemos circular por ella. Estará indicada con la señal correspondiente.
  • Si no existe una vía para ciclistas: Si no existiese una vía o parte de esta destinada a ciclistas, debemos circular por el arcén de la derecha si fuera transitable y suficiente, si no lo fuera, utilizaremos la parte imprescindible de la calzada.

Sólo podremos abandonar el arcén en descensos prolongados con curva, cuando por razones de seguridad se permita, excepto si circulamos por autovía.

 

Adelantamientos:

Tenemos que extremar las precauciones en los adelantamientos. Cuando vamos en bicicleta se aplican las mismas normas que para el resto de los vehículos:

  • Si no existen las condiciones óptimas debemos abstenernos de realizar la maniobra.
  • La distancia lateral con el vehículo al que se va a adelantar no será inferior a 1,50 m.
  • Lo primero que debemos hacer es señalizar con suficiente antelación. Después debemos asegurarnos de que el carril que pretendemos utilizar para nuestro adelantamiento tiene espacio suficiente y no pondremos a nadie en peligro.

No se considera adelantamiento el que se produce entre ciclistas que van en el grupo.

Circulando por autopistas y autovías

Como norma general, los ciclistas tenemos prohibido circular por autopista.

Los conductores mayores de 14 años pueden circular por los arcenes de las autovías, salvo que una señal lo prohíba expresamente por razones de seguridad, en cuyo caso existirá un panel que indicará un itinerario alternativo.

 

Señales que debes conocer

Documentación relacionada

  • Guía para usuarios de la bicicleta ( pdf   37,36 MB )
    37,36 MBDescargar
  • En bicicleta ( pdf   3,09 MB )
    3,09 MBDescargar
  • 20 normas que todo ciclista debe conocer
AGUSTIN MUÑOZ 22 de diciembre de 2022
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La líder de las enfermeras en Almería revalida su cargo con otros cinco años de legislatura por delante María del Mar García es reelegida como presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Almería
Siguiente artículo Los ocho arrestados se integran en dos grupos criminales supuestamente enfrentados por la desaparición de más de un kilo de cocaína Se les atribuye la presunta autoría de los delitos de detención ilegal/secuestro, tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y de pertenencia a grupo criminal Esclarecidos dos secuestros en Murcia y Alicante relacionados con un “vuelco” de droga
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir

Publicidad




NoticiasProvincia

Conmemorando el Día Internacional de los Humedales – Salida Fotográfica a la Albufera de Rambla Morales

Ruth Teodoro 31 de enero de 2023
Otros

Productos químicos para el tratamiento del agua

Adrián C. 31 de enero de 2023
EmpresasNoticias

Miguel Carmona creará una empresa para combatir los problemas de movilidad que tienen los minusválidos en Garrucha

AGUSTIN MUNOZ 30 de enero de 2023
EmpresasNoticias

CSIF insta al SAS a que califique Campohermoso como ‘zona de especial aislamiento y difícil cobertura’

GABINETE DE PRENSA 30 de enero de 2023
Manolo García cree que las presuntas irregularidades que apuntan los informes policiales son “la traca final de una carrera salpicada de escándalos” en la gestión del alcalde de Roquetas.
NoticiasProvincia

Manolo García afirma que el proyecto de construcción del último gran solar del centro de Roquetas “es una oportunidad perdida” para rectificar hacia un urbanismo “que priorice la calidad de vida”

GABINETE DE PRENSA 30 de enero de 2023
NoticiasProvincia

Ciudadanos reivindica una red pública de piscinas al aire libre en todos los núcleos del municipio

INMACULADA RAMOS 30 de enero de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto