La Gaceta de Almeria
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Leyendo: Enfriando la codicia
Compartir
Aa
La Gaceta de Almeria
Aa
  • NOTICIAS
    • ANDALUCÍA
    • NACIONAL
    • SUCESOS
    • EMPRESAS
    • SALUD
    • INTERNACIONAL
    • AGRICULTURA
    • DEPORTES
    • EVENTOS
    • TURISMO
    • VARIAS
  • ALMERÍA
  • PROVINCIA
  • ECONOMÍA
  • POLÍTICA
  • SOCIEDAD
  • CULTURA
    • ARTES PLÁSTICAS
    • CIENCIA
    • CINE Y TEATRO
    • EDUCACIÓN
    • HISTORIA
    • MÚSICA
    • SALUD
    • UNIVERSIDAD
  • OPINIÓN
    • A PIE DE CALLE
    • BLANCO CALIZA
    • COLUMNAS DE OPINIÓN
    • DIMES Y DIRETES
    • EL MIRADOR
    • EMBRUJO
    • LA PASCHMINA
    • RADIO SANTEC
    • SUSURROS
    • UNIVERSO SECRETO
    • VÍCTIMAS DEL PARO
  • ENLACES
Síguenos en redes
© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería
La Gaceta de Almeria > Opinión > Columnas de opinión > Enfriando la codicia
Columnas de opiniónOpinión

Enfriando la codicia

Por SEBASTIAN LORCA es escritor 11 de febrero de 2017
Compartir
4 minutos de lectura
Escrito por SEBASTIÁN LORCA, que es escritor
Compartir
Piense en el sueldo que su empresa le paga y compárelo con el que más gana en la misma. ¿Qué proporcionalidad hay entre ambos? En general, todos los trabajos son necesarios, desde el más modesto hasta el más alto, pero ¿las diferencias salariales en la misma empresa, están en consonancia con lo que cada cual realiza? El salario más bajo en el BBVA imaginémoslo en 30.000 euros anuales y el más alto, no se lo imagine, ¡5.500.000! que, sin contar planes de pensiones, seguros de vida, gratificaciones, gastos de representación, bonus y otros,  viene a ser casi unas 185 veces más que el anterior, es decir, la diferencia que hay entre el señor que atiende la ventanilla y el presidente del consejo de administración. Haciendo acopio de todo mi ingenio soy incapaz de concebir qué cometidos, responsabilidades, horas de dedicación, necesidades y demás factores que queramos añadir, llevan a la empresa a cuantificaciones tan distantes, para considerar a un hombre 185 veces más valioso o productivo que otro.

 

¿Por qué la ley no regula que las empresas (administración incluida) determinen libremente sus costes laborales y  establezcan una diferencia máxima entre los salarios de las mismas? ¿Nos parece 17 veces la adecuada?

 

Pensemos, continuando con el ejemplo indicado, que los protagonistas,  por diversas razones (dividendos, alquileres, otros trabajos, ahorros, premios y demás) obtienen otros ingresos que, por imaginar, los cifraremos en 5.000 euros para el operario y 100.000 al consejero, con lo que las rentas de ambos serían de 35.000 y 5.600.000 respectivamente: 160 veces de diferencia.

 

¿Qué pasaría si las rentas se regularizaran o limitaran a través de los impuestos? ¿Cómo hacerlo con carácter general? ¿Por qué (al igual que lo apuntado para los salarios de cada empresa) no hacemos lo mismo con las rentas a nivel nacional?

 

Supongamos una referencia: 10.000 euros como la mínima renta individual al año (teniendo en cuenta el actual salario mínimo establecido por ley y al objeto de simplificar cálculos). ¿Cuál sería entonces, una diferencia adecuada con la referencia de 10.000 elegida? Se me antoja que 53 veces más es una distancia más que considerable; en cuyo caso, las rentas de las personas físicas quedarían establecidas en un máximo de 530.000 euros y todo cuanto superara tal cifra, pasarían, en calidad de impuestos, a las arcas del Estado. ¿Qué les parece?

 

¿Qué hubiera pasado aplicando lo indicado, lo que por sintetizar tal hipótesis he dado en llamar La Teoría de los números primos? Veamos:

 

Manteniendo al señor de la ventanilla el mismo salario, aspecto potestativo de la empresa, ésta hubiera tenido menor coste salarial y su productividad o beneficios aumentarían en casi 5.000.000 euros, al rebajar los emolumentos del señor presidente a 510.000 (17 veces más que el menor sueldo). Ambos, estarían así dentro del máximo legal de rentas antes apuntado, sin penalización impositiva ni agravio, obteniendo el consejero más que de sobra para sus necesidades y caprichos, además del estímulo de engrandecer su empresa y su país, sin causar estragos entre sus empleados, que ganarían  lo suficiente para vivir dignamente.

 

Parte del problema de la desigualdad se resuelve con algo tan sencillo como lo explicado; basta con una ley que lo promulgue y el Gobierno la lleve a efecto.La mayoría de hombres y empresas no perderán y serán más eficientes. No olvidemos que para la avaricia lo mucho es poco y para la necesidad lo poco es mucho y, ante eso, no hay otra cosa que la cordura enfriando la codicia.
SEBASTIAN LORCA es escritor 11 de febrero de 2017
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Copiar enlace Imprimir
Artículo anterior La ley de Causa y efecto actúa como un gran molino
Siguiente artículo El PSOE exige al alcalde que retire los restos de un muro derruido en la acera entre Venta Gaspar y El Boticario
Escribe un comentario Escribe un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos en redes

986 Seguidores Me gusta
4.5k Seguidores Seguir
NacionalNoticias

El 58% de los propietarios de viviendas aceptaría inquilinos con perros o gatos, pero solo un 4% lo publica en el anuncio

Mirentxu Atauri 2 de octubre de 2023
EmpresasNoticias

CCOO denuncia que la Prisión de Almería suprime la asistencia sanitaria presencial por Teleconsulta

GABINETE DE PRENSA 2 de octubre de 2023
InternacionalNoticias

El mundo se dirige a un enfrentamiento en el corral de la ONU

Benjamín Fulford 2 de octubre de 2023
AndalucíaNoticias

Lanzamiento de la Declaración Europea sobre Ciclismo

GABINETE DE PRENSA 2 de octubre de 2023
Eusebio Santos: “El mismo alcalde del PP que se niega bonificar el agua a las familias, ha liberado ya a tres concejales cuando dijo que no lo haría”
NoticiasProvincia

El PSOE propone que sea el ayuntamiento de Purchena quien asuma el aumento del coste del agua y no los vecinos

GABINETE DE PRENSA 2 de octubre de 2023
Personajes de la Historia

-LA ESTRUCTURA FAMILIAR EN LA ESPAÑA DEL MEDITERRÁNEO ENTRE LOS SIGLOS XV Y XIX- Iª PARTE

DR JOSE MARIA MANUEL GARCIAOSUNA y RODRIGUEZ 2 de octubre de 2023
La Gaceta de Almeria
Síguenos en redes

© 2022 Lagacetadealmeria.com - El periódico digital independiente de Almería

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto